• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

8 de marzo

Publicación de marzo 8, 2022 por Psique y Cultura

Día internacional de la Mujer: 8 de marzo

En 1945, la Carta de las Naciones Unidas se convirtió en el primer acuerdo internacional que establece el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Dos años después, en diciembre de 1947, la Asamblea General aprobó una resolución por la que se proclamaba el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros deben observar todos los días del año, en conformidad con su tradiciones históricas y nacionales.

El Día Internacional de la Mujer nació de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, cuando se convocó la huelga de los trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos protestaron también contra las condiciones laborales en Nueva York en 1908. 

A partir de entonces, el “Día Internacional de la Mujer” tomó una nueva dimensión global para las mujeres en los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional para las mujeres está ayudando a que la conmemoración sea un elemento unificador, fortaleciendo el apoyo a los derechos de las mujeres y su participación en los ámbitos político, social, cultural y económico.

En Psique y Cultura no somos ajenos a esta conmemoración por ello unificamos y alzamos nuestra voz de una forma plural e incluyente, privilegiando el respeto y la salud en todas sus manifestaciones.

Isabel Infante

Agustina Hernández

También somos responsables de educar a hombres y mujeres, que con el tiempo actúan de forma misógina, autoritaria, abusiva, permisiva y sin seguridad.

Quitemos prejuicios, resignifiquemos el ser mujeres con esta lucha, con nuestra palabra, seamos solidarias con sororidad.

Paulina Ábrego

Elisa Álvarez

Mito de inferioridad

Unica en fortaleza y dedicación

Justicia de la verdad

Enemiga de la desigualdad

Reina del amor y la lealtad

8 de marzo no solo es importante conmemorar está lucha que nos dé un lugar. Es pensarnos en que esa voz, esa lucha, esa no violencia tiene que empezar en cada mujer para no ponernos en ese lugar que nos violenta en todas sus formas.

Maricela Campos

Vera Granados

“Hoy recordamos a las que ya no están…A las perseguidas, asesinadas… A las que se han atrevido a denunciar la desigualdad económica, sexual, simbólica y política. Es un día de luto, lucha y resistencia frente a un sistema patriarcal feminicida. El feminismo como una posición política seguirá visibilizando la explotación, el dolor, el abuso y la violación a los derechos fundamentales de la mujer”

8 de marzo para conmemorar las luchas pasadas, presentes y futuras. Para darnos voz, para gritar y ser escuchadas, para nombrar todos los abusos, violencias y negaciones y muertes sufridas y que debemos seguir visibilizando haciéndonos presentes desde nuestras trincheras o marchando para recordar que nuestros pasos siempre mueven y hacen temblar al mundo.

Por las mujeres que hicieron posible el lugar que tenemos ahora y por las que seguimos peleando por un lugar con equidad y justicia para todos.

Aisliin Castañeda

Nidia Espinosa

Hay que reivindicar las luchas de las mujeres por defender sus derechos, visibilizar y dar voz a aquellas que no pueden manifestarse.

Por el derecho de las mujeres a un mundo con equidad.

“Si Dios fuera mujer no se instalaría

lejana en el reino de los cielos,

sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,

con sus brazos no cerrados,

su rosa no de plástico

y su amor no de ángeles.”

Mario Benedetti

Teresa Mercado

Publicado en: Publicaciones, Día Internacional Etiquetado como: Agustina Hernández, Aisliin Castañeda, Elisa Álvarez, Isabel Infante, Maricela Campos, Nidia Espinosa, Paulina Ábrego, Teresa Mercado, Vera Granados

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jun 18
Featured Destacado 6:00 pm - 9:00 pm CST

Diplomado sobre el Psicoanálisis desde la mirada de Jacques Lacan – Módulo 2

Ver calendario

Copyright © 2025 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura