Abel es la primera obra de Diego Luna, actor mexicano, narra la historia de un niño de 9 años de edad, quien es internado en un psiquiátrico debido a que no habla. La película muestra los avatares del espectro autista y la trama familiar.
En el largometraje se destaca la función materna como aquella que intenta apoyar a su hijo, por tal motivo, solicita que le permitan llevarlo a casa para ver si puede mejorar, pero sucede una situación particular, ya que en una de las escenas se puede observar que Abel sufre una crisis de angustia, pero de alguna forma encuentra algo que le llama la atención, es una película mexicana de la Época de Oro que al parecer produce un efecto en él, debido a que empieza a hablar; sin embargo, lo sorprendente es que lo hace asumiendo la identidad del padre, quien ha estado ausente.
Se puede advertir que el niño tiene una estructura psicótica, autismo, que revela el mecanismo de la forclusión, el rechazo de la metáfora paterna, de la ley. El niño se quedó atrapado en el significante 1, en la función materna, en el deseo de la madre.
Al parecer, Abel se repliega y aprisiona en sí mismo, tal como lo menciona Lacan (1955), en cuanto dice que al fracasar la metáfora paterna se dificulta la entrada al registro simbólico, por lo que investigar y profundizar en el estudio de las psicosis obliga a pensar el lugar del delirio, mismo que expresa algo de la historia del sujeto.
Esta película presenta una historia que se entreteje a la luz del delirio, mismo que habla del mundo interno del niño y, además, va reflejando los escollos, en particular, de una familia mexicana, donde existe una madre responsable de sus hijos y un padre ausente…Situación que pareciera se repite en gran parte de las familias en México.
Si te interesa la película:
Ficha técnica
Título original:
Abel
Año:
2010
País:
México
Dirección:
Diego Luna
Reparto:
Geraldine Alejandra, Karina Gidi, Christopher Ruíz-Esparza, Gerardo Ruíz-Esparza y José María Yazpik
Género:
Drama