Psique y Cine: Back to Black
Back to Black, es una oda a la figura icónica británica del siglo XXI, Amy Winehouse, pues pinta un retrato vívido y vibrante de las calles de Camden que ella llamaba hogar, las calles como hogar, qué interesante.
Este filme rinde homenaje al arte, al ingenio y a la honestidad de Amy, además de intentar comprender sus demonios y aquí estamos para ello, al menos para conocer uno de los tantos que la habitaban.
La labor psicoanalítica nos ha descubierto el principio siguiente: los hombres enferman de neurosis a consecuencia de la privación. Entendiendo por tal, la privación de la satisfacción de sus deseos, pero dicho sea de paso que también enferman cuando esos deseos se han cumplido, y en el cumplimiento de los deseos también se gesta la privación, eso le pasa a la protagonista de esta película, Amy Winehouse, que bien le rendía tributo a su apellido, (la casa del vino), bien decimos que el nombre y apellidos “propios” es lo menos propio que tenemos.
Hablemos un poco de ella: chica talentosa, originaria de una familia británica judía, padres separados, pero con determinado soporte emocional de parte de la familia del padre, con buenas notas escolares, con una relación muy cercana a su abuela paterna, y con una voz de privilegio, con sueños y metas que alcanzar y que finalmente si se alcanzaron, superando expectativas de propios y extraños.
De acuerdo a ello, parece entonces como si este tipo de personas no pudieran soportar su felicidad, pues en cuanto a la relación causal entre el éxito y los síntomas no puede caber la menor duda.
Ello parece aún, a primera vista, un tanto singular; pero basta reflexionar un poco para recordar como no es nada raro que el yo tolere un deseo mientras sólo existe en calidad de fantasía, oponiéndose, en cambio, decididamente a él en cuanto se acerca a su cumplimiento y amenaza convertirse en realidad. Parece que la fantasía da comodidad y el éxito da culpa.
La labor psicoanalítica nos muestra que son representaciones de la conciencia las que prohíben a la persona extraer de la modificación real del deseo cumplido, cobrando con ello mayor fuerza las tendencias enjuiciadoras y punitivas que aparecen, muchas veces, donde menos esperábamos hallarlas.
Esta película nos presenta con toda evidencia el caso de una vigorosa personalidad, que después de luchar con tremenda energía por la consecución de un deseo se derrumba una vez alcanzado el éxito.
La paradoja que el psicoanálisis devela es que algunos sujetos caen en una depresión no cuando algo les ha sido negado, sino justamente cuando les ha sido concedido. Freud establece una relación causal: se hunde en la melancolía porque triunfó, se deprime porque tuvo éxito.
Y sin embargo, sucede que existen los que fracasan al triunfar, Freud así les dice…
Ficha técnica
Título original:
Back to Black
Año:
2024
País:
Reino Unido
Dirección:
Sam Taylor Johnson
Reparto:
Amy Winehouse
Género:
Documental/Musical