• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

Publicación de noviembre 16, 2022 por Psique y Cultura

Psique y Cine: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
Psique y Cine – Bardo

La crítica hacia la película del director mexicano Alejandro González Iñárritu, ha sido ambivalente, es decir, la aman o la odian; algunos expresan que está llena de narcisismo y otros hablan sobre la majestuosa manera de proyectar las contradicciones de nuestro país a través de la mirada de un reconocido periodista y documentalista.

El largometraje es una historia que se va entretejiendo entre los recuerdos y el contexto actual del protagonista, por lo que es importante destacar el significado del nombre de la película “Bardo”, que significa poeta, particularmente cuando recita sus poemas en público. Se podría decir que el protagonista es un poeta que expresa las contradicciones de su historia personal y social, a partir de su condición de migrante, donde predomina la nostalgia y la condensación de la vida.

Es así como Silverio el protagonista de la película, te sumerge en una marea de emociones que va de la alegría, a la tristeza y el enojo, es decir, en todo momento mantiene la expectativa de lo que va ocurrir en esté profundo recorrido existencial, donde resuenan sus memorias y miedos frente a lo absurdo y siniestro de la vida cotidiana. La historia toca la piel, hace pensar en la indiferencia hacia lo abominable, donde pareciera que nada importa, ni siquiera la muerte, porque con una sonrisa de quién representa la palabra de Dios, nos confirma que solo somos pedazos de carne.

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
Psique y Cine – Bardo

Está película también permite reflexionar sobre los mandatos sociales, donde lo importante de la vida es el éxito, la fortuna, el color de piel y la identidad; como si se estuviera sujetado a una idea de por-venir a través del cumplimiento de lo que debe ser un sujeto en un contexto marcado por el consumo desmedido y la indiferencia frente al dolor. “Se despertó la ira, ahora cómo se sublima”.

Finalmente se puede decir que es una película que más allá de las críticas, posibilita la reflexión y el análisis sobre el contexto sociopolítico y económico de México; donde al parecer esas verdades que presenta la película, puede causar escozor, debido a que no se quiere reconocer ni hablar de ello, pero entonces cómo detener la barbarie, el odio y la violencia que nos habita. 

Premios: 

2022: Festival de Venecia: Sección oficial a concurso

Disponible en:

Salas de cine.

En diciembre se estrena en la plataforma NETFLIX.

Ficha técnica

Título original:

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

Año:

2022

País:

México

Dirección:

Alejandro González Iñárritu

Reparto:

Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Íker Sánchez Solano, Leonardo Alonso, Andrés Almeida, Ximena Lamadrid, Ruben Zamora, Fabiola Guajardo, Omar Leyva, Grantham Coleman.

Género:

Drama

Análisis:

Vera Angélica Granados García

Psicoanalista

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Vera Granados

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jul 10
Featured Destacado 5:00 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 17
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 24
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Ver calendario

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder