• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Besos de azúcar

Publicación de abril 24, 2024 por Psique y Cultura

Psique y Cine: Besos de azúcar

Besos de azúcar
Psique y Cultura – Besos de azúcar

La historia cuenta la dolorosa experiencia de dos adolescentes que se encuentran constantemente atormentados por no lograr escapar del contexto de violencia que los rodea.

Nacho vive en una vecindad en el barrio de Tepito, rodeado de privaciones. Asiste a la secundaria y es hijo de una agente de tránsito implicada en actos de corrupción, mientras que su padrastro dice ganarse la vida como vendedor ambulante de piratería. Por otro lado, Mayra asiste a una escuela secundaria privada, vive con su hermano y su madre Leticia, una temida líder de vendedores ambulantes que se relaciona con delincuentes y es conocida como “La Diabla”.

Nacho experimenta maltrato físico y verbal por parte de todos los integrantes de su familia; Mayra enfrenta no sólo abusos similares, sino también el abandono y el rechazo de su madre por ser mujer, situación que ha facilitado condiciones para que su hermano también la agreda sexualmente. Según la perspectiva de Klein, este maltrato y abandono influye en las relaciones con su entorno de manera negativa, además de provocar sentimientos abrumadores de tristeza y desesperanza.

Besos de azúcar
Psique y Cultura – Besos de azúcar

En medio de un ambiente de delincuencia, corrupción y abusos, ambos jóvenes se vinculan en una amistad que provoca graves conflictos para ambas familias. Una visión desde la teoría de W. Bion, nos permite observar que el contenido que predomina es el del ambiente hostil, sin embargo, surge una amistad que toma el papel del continente y que brinda un espacio seguro en medio de la adversidad. Ignacio también se refugia en un amigo de mayor edad que gusta de ver pornografía, situación que lo pone en riesgo, pues al no existir función Alfa y menos reverié, se sujeta a la figura que brinde ese sostén y acompañamiento.

Esta cinta, nos deja un espacio para reflexionar sobre la importancia de brindar a los adolescentes redes de apoyo para que se sepan acompañados y no juzgados, espacios de escucha y expresión libre que les ayuden a sentirse vistos desde una mirada espejo.

«Besos de azúcar», dirigida por Carlos Cuarón, es una película mexicana que muestra una visión agridulce de las complejidades emocionales que rodean a la adolescencia y la familia. Desde una perspectiva psicoanalítica, la trama aporta un amplio material para explorar las dinámicas inconscientes y los conflictos emocionales de los personajes.

Ficha técnica

Título original:

Besos de azúcar

Año:

2013

País:

México

Dirección:

Carlos Cuarón

Reparto:

César Kancino, Daniela Arce, Bernardo Terrones y Verónica Falcón

Género:

Comedia

Reseña:

Verónica Valdez

Psicoanalista

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Verónica Valdez

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jun 18
Featured Destacado 6:00 pm - 9:00 pm CST

Diplomado sobre el Psicoanálisis desde la mirada de Jacques Lacan – Módulo 2

Ver calendario

Copyright © 2025 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura