Día mundial de la depresión
Las psicólogas y maestras en psicoterapia Magdalena Guerra y Michelle Ramírez a nombre de Psique y Cultura, asistieron para conversar sobre el importante tema de la depresión. Hoy en el Día mundial de la depresión y en este entorno, la conversación con Guillermo Carbadillo es de vital importancia.
Nazarín
Nazarín es una película que narra la historia del padre Nazario, quien vive en medio de ladrones y prostitutas. El sacerdote busca ensalzar los valores cristianos de la bondad, la caridad, el sacrificio y la humildad.
Aspectos psicológicos en VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS)
La Mtra. Berenice Islas y el Mtro. Guillermo Vilchis miembros de Psique y Cultura, asistieron para colaborar con un enfoque psicológico de la problemática entorno a la infección del virus VIH. Asistieron a Radio UNAM – 860 AM con Guillermo Carbadillo.
Fuimos los afortunados
Esta mini serie relata la vida de una familia judía en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Una familia adinerada y con varios integrantes, que se enfrenta a las adversidades de ésta época tan difícil.
La paciencia
Hoy en hablemos de salud mental abordaré el tema de la paciencia, por la importancia que tiene en para encontrar aquellas cosas que deseamos y sobre las que tenemos que trabajar para lograrlas.
Viridiana
Viridiana encarna la belleza femenina, sutil y pura, lo cual se refuerza con su hábito de monja, encarna también la represión, el deseo, lo prohibido, la religión, la culpa, el dolor y el castigo.
Hacer caso a lo que sentimos
Hoy en hablemos de salud mental, hablaremos de hacer caso a lo que sentimos. He aprendido muchísimo aquí en África, ahora estamos en Moremi, que es una de las más grandes reservas ecológicas y más importantes del continente.
Transmitzvah
A través de personajes bien desarrollados, el filme nos invita a reflexionar sobre la importancia de la validación emocional y el impacto del apoyo familiar en la construcción de una autoestima saludable.
La tolerancia y el respeto a las diferencias
Hoy en hablemos de Salud Mental hablaré de la tolerancia y el respeto a las diferencias. Africa es un continente que se ha visto muy sometido por países europeos, quienes han querido venir a enseñarles su cultura.
Mi vida sin mi
La película refleja varios temas clave en el ciclo vital humano, especialmente la forma en que el ser humano lidia con la mortalidad y la incertidumbre existencial.
¿Cómo nos comportamos con las relaciones interpersonales?
La ley de la selva es una ley dura pero bastante justa. Por eso hoy en hablemos de salud mental, quiero abordar el tema de la ley humana. Porque creo que la ley de la jungla humana es cruel e injusta.
La nave del olvido
Película que aborda por un lado la búsqueda de la libertad personal y por el otro enfrentarse a sí misma a reconocer sus propios deseos. Habla de una mujer, que ha cumplido toda su vida con su rol social, con su “labor como mujer”, como esposa, como madre.
Cómo entender la mente
Pensando en toda esta maravilla que veo en este lugar, decidí hablar de cómo entender la mente. Miren, la mente con frecuencia se va a lugares catastróficos, negativos o muy tristes, por lo tanto es importante traer nuestra mente a la realidad.
Las maravillas
Estamos aquí en el continente africano, en Zimbabue y detrás de mi tengo las hermosísimas cascadas Victoria. Hoy en hablemos de salud mental abordaré el tema de las maravillas, ya que tenemos la posibilidad de ver lo que sí tenemos y desarrollar la capacidad de agradecer.
Los feos
Los feos es una película futurista de acción y ciencia ficción, que se centra en la idea utópica de que la belleza física puede erradicar el gran problema mundial, que es la desigualdad. ¿Qué tan lejos estamos de creer que el sometimiento a cirugías plásticas, puede erradicar un problema mundial?
La pérdida de nuestras mascotas
Hoy en hablemos de salud mental vamos a abordar el tema de la pérdida de nuestras mascotas o de los animales con los que convivimos, porque también se atraviesa un duelo.
Envidiosa
La envidia para el Psicoanálisis es un comportamiento que se caracteriza por un resentimiento profundo, persistente y desproporcionado hacia los logros, posesiones o cualidades de los demás, en la creencia de que eso nos pertenece.
La pandemia en el diván – CIES
Se presentó el libro La pandemia en el diván, dentro del 6° Encuentro internacional de la publicación psicoanalítica en el Colegio Internacional de Educación Superior. Participan la Dra. Lourdes Quiroga y la Mtra. Michelle Charlier.
La Substancia
¿Cuál es nuestra relación con el tiempo? ¿De qué forma impactan los cambios que genera el tiempo en nuestro cuerpo? ¿Cuáles son los costos de dejar de pertenecer a los cánones estéticos vigentes de la época?
¿Qué migramos cuando migramos?
¿Qué migramos cuando migramos? Clínica psicoanalítica y contexto social. Psicoanálisis y migración.
3er. Congreso Internacional de Psicoanálisis organizado por la unidad de posgrados de la Universidad Intercontinental.