• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Buena suerte, Leo Grande

Publicación de agosto 23, 2023 por Psique y Cultura

Psique y Cine: Buena suerte, Leo Grande

Buena suerte
Psique y Cultura – Buena suerte, Leo Grande

Ver este film me llevo a pensar sobre la sexualidad femenina, preguntas de ¿Cómo la mujer construye psíquicamente su sexualidad femenina?, ¿Cómo la afronta a lo largo de su vida y principalmente en la etapa adulta mayor de su vida? Pensar en pacientes que hablan de la vergüenza que siente de tener relaciones sexuales, de gozar su cuerpo con otro. de no saber que es un orgasmo, o escucharlas decir “ya no tengo edad para eso, como cree Doctora, hace mucho que mi esposo y yo no dormimos juntos”. Sobre todo, cuando se están concluyendo ciclos de vida incluso el matrimonio, su vida laboral y tal vez empieza a confrontarse con ella misma, y preguntarse como ha sido su sexualidad y saberse que no la ha disfrutado. Pero algo hay ahí en su interior que ¡GRITA!, que le enuncia su deseo reprimido.

“Buena suerte, Leo Grande se vuelve una historia entre dos personajes que no pretender ofrecer respuestas ante los tabúes que presenta. Nancy descubre, a través de sus conversaciones con Leo, que absorbió en su vida una gran cantidad de misoginia internalizada que, sin saberlo, transmitió a sus alumnos, por esa idea estructural de que las mujeres, en particular las mujeres maduras, no están bien valoradas por la sociedad, porque solo pueden ser mamás o abuelas o maestras, y las formas en que son empujadas a encajar en esa perspectiva cultural”.

Buena suerte
Psique y Cultura – Buena suerte, Leo Grande

La película es un llamado a hablar de estos temas y de nuestras propias experiencias; lo que nos ha pasado, nuestra sexualidad y nuestros cuerpos. Las limitaciones que nos ponemos nosotros mismos y sobre la idea de nuestros cuerpos como atractivo visual para alguien más.  Nancy desea y se atreve a tocar a Leo, lo rodea, le pasea la mirada sobre su pecho y sus brazos torneados; ella siente esa vergüenza que se profundizó a medida que envejeció, porque vinculaba su atractivo con su valor como ser humano. Nancy recordaba un poder que ni siquiera sabía que poseía cuando era adolescente: el poder de la juventud seductora, y cómo desperdició ese momento al seguir todas las reglas establecidas para ella por ser mujer. Y conflictúa con:

La confrontación de nuestros cuerpos.

Oscar Belleza

La sexualidad femenina como concepto lacaniano pensado como una posición femenina, lo propiamente femenino como un goce más allá del falo que lo conduce a ubicar a la mujer como lo radicalmente Otro.

“La posición sexual de un sujeto no es un dato que arroje la biología. Que alguien llegue a definirse como hombre o mujer está en el ser humano ligado al reconocimiento simbólico, más precisamente, por su condición de ser hablante. Se requiere de la implicación subjetiva del sexo por parte de un sujeto y es en este punto donde el complejo de Edipo, introducido por Freud y articulado por Lacan desde otra perspectiva, viene a cumplir su papel de ser el aparato simbólico que instaura la ley en la sexualidad”

Ley que cada mujer vive de acuerdo a su historia de vida y como se haya instaurado la ley de la sexualidad a través del discurso.

Buena suerte
Psique y Cultura – Buena suerte, Leo Grande

Ficha técnica

Título original:

Good Luck to You, Leo Grande

Año:

2022

País:

Reino Unido

Dirección:

Sophie Hyde

Reparto:

Emma Thompson, Daryl McCormack, Isabella Laughland, Charlotte Ware, Carina Lopes, Les Mabaleka y Lennie Beare.

Género:

Drama

Reseña:

Maricela Campos

Psicoanalista

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Maricela Campos

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura