Psique y Cultura recomienda: Consentimiento

Consentimiento, una puesta en escena, que pone tanto en el escenario, como en la audiencia, el juego de palabras, las narrativas que, desde el psicoanálisis, nos invitan a jugar con los significantes de ésta.
El consentimiento, apela al acto de conceder, lo que se permite, involucra la voluntad, pero también lo social. En la palabra “consentimiento”, está implicada por su opuesto; lo ilegal, lo prohibido, lo desautorizado. Cuando la línea se cruza y se invade el consentimiento, se abre pie a lo que se viola, entonces, apelamos a la ley. La ley, que nunca será la misma desde la narrativa jurídica, que la subjetiva. En la primera, entra el magistrado, la abogacía, quiénes presuntamente buscan la justicia, ésta que escapa al imaginario y al deseo del sujeto. Aquél, se ampara del argumento lógico, pretende evadir el sentimiento, el sujeto busca lo opuesto, pone su sentimiento a andar. El sentir, también nos provoca a ser infieles; al relato, al recuerdo, a la ley. Pero también justo porque sentimos, consentimos y arropamos algunas mentiras. Nos perdemos y no nos entendemos, se oscurece el entendimiento. Decimos, apelar a la verdad, a la lógica racional, pero siempre tropezamos, nos confundimos, encontrándonos constantemente con el placer egoísta, con o sin sentido; a veces, buscando el bien, concedemos y nos topamos construyendo “el mal”.

Es una obra que invita a pensar en las relaciones subjetivas, la culpa, las pasiones, el deseo, la venganza, la mentira y la justicia.
Dirigida por Enrique Singer, con las actuaciones de: Juan Manuel Bernal, Marina de Tavira, Arturo Barba, Daniela Schmidt, Alfonso Borbolla, Adriana Llabrés y Jana Raluy.
Se presenta en el Teatro Helénico de jueves a domingo; por una breve temporada.
