• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Consumación de la Independencia de México

Publicación de septiembre 27, 2021 por Psique y Cultura

27 de Septiembre – Consumación de la Independencia de México

Consumación de la Independencia de México
Psique y Cultura – Consumación de la Independencia de México

El 27 de septiembre de 1821, el ejército Trigarante, en conjunto con Agustín de Iturbide, entró a la Ciudad de México proclamando la conclusión de la guerra por la independencia de México. Pasaron 11 años y 11 días para que los mexicanos pudieran salir a las calles a celebrar este esperado día.

Pero, ¿qué tuvo que suceder para que pudiera llegar el anhelado momento? Se requirió de múltiples negociaciones, acuerdos y una lucha constante; por ejemplo, la firma del Plan de Iguala, el Abrazo de Acatempan y el soporte del pueblo mexicano.

La guerra trajo consigo incertidumbre sobre la estabilidad física, anímica y social de todos los mexicanos. Esto sin duda puso a todos en un estado de alerta constante, cambiando al mismo tiempo las dinámicas que cada familia mexicana llevaba en su día a día. La entrada del ejército Trigarante no sólo dio fin a la guerra, también brindó certeza, estabilidad y nuevas formas de relacionarse.

Al igual que en la Independencia, los seres humanos vamos en el día a día haciendo acuerdos, negociaciones y luchas para encontrar momentos y/o situaciones que nos hacen sentir seguros en lo que hacemos. Detengámonos un momento para pensar y reflexionar en aquellos momentos en los que la incertidumbre nos hizo sentir que tambaleábamos; pero que tras una negociación o un acuerdo, seguimos y encontramos estabilidad.

La incertidumbre la vamos a encontrar siempre pero, podemos aprender de ella, sacar nuestras mejores armas y dar frente a las situaciones. Tal y como lo hizo el pueblo mexicano, para un día celebrar la consumación de la guerra por la Independencia.

Así que este 27 de septiembre celebremos desde nuestros espacios el bicentenario de la consumación de la independencia de nuestro país y, al mismo tiempo, pensemos en las certezas con las que contamos hoy en día.

Análisis:

Paola Martínez Alexander

Mtra. en psicoanálisis

Publicado en: Efemérides

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jun 18
Featured Destacado 6:00 pm - 9:00 pm CST

Diplomado sobre el Psicoanálisis desde la mirada de Jacques Lacan – Módulo 2

Ver calendario

Copyright © 2025 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura