Psique y Salud: covid-19


La COVID-19 es una enfermedad causada por un virus llamado SARS-CoV-2. La mayoría de la gente presenta síntomas leves (con la actual variante Ómicron), algunas personas pueden presentar complicaciones, sin embargo son la minoría. Aunque la mayoría de las personas se recuperan a los pocos días o semanas, algunas personas pueden continuar con síntomas, lo que se conoce como COVID prolongado. Los adultos no vacunados y aquellos que padezcan otro tipo de enfermedades crónicas son los que tienen mayores probabilidades de enfermar gravemente de COVID-19.
La vía de transmisión es a través de partículas respiratorias de una persona infectada, cuando una persona respira esas partículas puede contagiarse (por ejemplo al hablar o estar en un lugar encerrados, con poca o nula ventilación).
Los signos y síntomas más comunes incluyen: dolor de garganta (muy leve a moderado), escalofríos o fiebre (temp. >38oC), fatiga, dolor muscular, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, congestión, vómito o diarrea. Algunos pacientes pueden presentar falta de aire.
Ante la presencia de síntomas, lo mejor es aislarse en casa por 10 días. Si es necesario regresar al trabajo o escuela, idealmente habría que realizarse una prueba rápida de antígenos o una prueba PCR. No es necesario realizarse una prueba después de aislarse 10 días. Según la Organización Mundial de la Salud, usted debe aislarse más de 10 días si persisten los síntomas (tos, escurrimiento nasal, etc), deberá aislarse 3 días más a partir de que sus síntomas desaparezcan.
No existe tratamiento para prevenir o curarse de COVID-19 (algunos países han aprobado el uso de medicamentos para pacientes graves, que han resultado efectivos). Puede tomar analgésicos como Paracetamol para el malestar.
Las vacunas son seguras y efectivas y resultan el mejor método de prevención para la enfermedad severa o COVID prolongado. Otra herramienta para la prevención es el uso de cubrebocas KN95 y mantener los espacios ventilados. En las calles no es necesario el uso de cubrebocas, a excepción de lugares concurridos o con alta afluencia de gente. Evite la convivencia en lugares cerrados, de no ser posible, utilice un cubrebocas KN95, permanentemente y correctamente.
Actualmente el número de casos en México van en disminución, con alrededor de 21,206 casos al día de hoy..
Es importante destacar que en época de invierno existen muchos otros virus causantes de infecciones de la vía respiratoria alta (nariz y garganta) o cuadros similares, por lo que ante cualquier síntoma es importante no entrar en pánico, sin embargo si aislarse ya que el reposo es importante para la recuperación del sistema inmunológico.
Si tiene dudas acerca de sus síntomas siempre consulte a su médico.