• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Día del abuelo en México

Publicación de agosto 29, 2022 por Psique y Cultura

Día del abuelo en México
Psique y Cultura – Día del abuelo en México

En México se instituyó inicialmente el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor y hoy, con la clara intención de emplear un lenguaje incluyente, que considere también a las mujeres mayores, quienes forman la mayoría de este grupo poblacional, el gobierno mexicano propone llamar a este día, “Día Nacional de las Personas Mayores”, no de los “abuelos” ya que esta denominación tampoco incluye a las abuelas, y de la misma manera, no todas las personas mayores son abuelos o abuelas, ni todas las abuelas o abuelos son personas mayores (INAPAM, 2020). Es por ello que este 28 de agosto conmemoramos en México el “Día Nacional de las Personas Mayores”.

En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene más de 60 años y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales. Pero también marca el inicio de una etapa donde las personas presentan condiciones de vulnerabilidad física, social y económica (ISSSTE, 2017).

La celebración de este día nos ofrece un espacio no sólo para felicitar a las personas mayores por el hecho de serlo, sino para brindarles un reconocimiento por sus aportaciones actuales y potenciales al desarrollo cultural, social, económico y político de nuestra sociedad y de sus diversas comunidades, así como para impulsar la lucha por el reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos.

Así mismo en México, el Instituto Nacional Para las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es el organismo que apoya y fomenta acciones y programas para el desarrollo integral de la vejez. Trabaja para brindar bienestar y está reconocerles sus aportaciones al desarrollo cultural, social, económico y político de la orientada a reducir las desigualdades extremas (INAPAM, 2020).

La institución explica que la importancia del 28 de agosto es tener un espacio para felicitar a las personas, pero también para impulsar la lucha por el reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos ya que en muchos hogares los abuelos son abandonados, quedando en el desamparo y en algunos casos no se pueden valer por si mismos esto les trae como consecuencia problemas tanto físicos como emocionales, es así que los adultos mayores merecen respeto tanto en sus creencias religiosas, discapacidad, enfermedades, edad, nivel cultural etc.

Día del abuelo en México
Psique y Cultura – Día del abuelo en México

Por lo anterior, es importante que el abuelo (adulto mayor) tenga actividades que le permitan vincularse con el otro de forma positiva. Hay que tener en cuenta su condición de salud, física y mental y las actividades de la vida diaria que realizan, esto es, qué grado de independencia tienen dentro y fuera de su hogar, para que así la familia proporcione el apoyo necesario.

En México muchos adultos mayores son segregados. Existen pocas ofertas laborales para personas de la tercera edad. La necesidad de ser productivo en el hogar y en la sociedad, los orilla a trabajar en centros comerciales; en los cuales no tienen un salario formal.

Si bien, la esperanza de vida ha ido creciendo; eso no significa que venga acompañada de la calidad que el ser humano necesita para el desarrollo pleno. Fomentemos pues el respeto a las personas mayores; brindemos atención y apoyo a este sector vulnerable, incluyan a sus ancianos en las actividades recreativas y mantengan una comunicación constante con ellos.

Finalmente se considera que la celebración del día del abuelo (adulto mayor) es para homenajearlo por el amor y las experiencias que comparten ya que muchas veces son la razón principal por las que las familias se reúnen. Por lo tanto, son un pilar importante que contribuyen a la unión familiar.

BIBLIOGRAFÍA

INAPAM. (14 de Agosto de 2020). Comunicado del INAPAM ante la celebración de día nacional de las personas mayores en los tiempos del COVID 19. Bienestar.

ISSSTE. (Agosto de 2017). Día del Adulto Mayor. Obtenido de https://www.gob.mx/pensionissste/articulos/dia-del-adulto-mayor

Análisis:

Teresa Mercado Sánchez

Psicoterapeuta psicoanalítica

Publicado en: Efemérides Etiquetado como: Teresa Mercado

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jul 10
Featured Destacado 5:00 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 17
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 24
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Ver calendario

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder