Desde 1937 en México se estableció El Día del Médico.
El día del médico se estableció en 1937, durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República y en homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien un 23 de Octubre de 1933 inauguró el establecimiento de Ciencias Médicas de la Ciudad de México. Desde entonces, cada año se celebra a quienes, de acuerdo con el juramento Hipocrático, velan con sumo interés, desde la vocación y el conocimiento, por salvaguardar la vida humana.
Los médicos, buscan ofrecer a cada enfermo una esperanza de seguir adelante.
Es importante reconocer y agradecer la enorme labor que han hecho en esta pandemia, dado que durante más de dieciocho meses han estado en la primera línea de batalla frente al COVID-19. Enfermedad que tomó por sorpresa al mundo entero y que nos llevó a resguardarnos de un enemigo invisible al ojo humano, pero tan letal, que el mayor acto de amor en este tiempo fue poner distancia. Pero los médicos, a pesar del desconocimiento inicial de este virus buscaron con horas extras salvar vidas y en consecuencia algunos perdieron la batalla, otros hoy sufren de estrés postraumático, depresión o ansiedad.
Por lo que Psique y Cultura reconoce este arduo trabajo que llevan a cabo día a día y que se intensificó tanto física como psicológicamente en esta pandemia, tiempo en el que confrontaron a la muerte, acompañaron en el sufrimiento y el temor tanto a sus colegas como a sus pacientes.
Felicidades médicos.