17 de mayo: Día internacional contra la homofobia

La homofobia es el temor, rechazo o aversión hacia las personas con orientación, preferencia sexual, identidad y expresión de género, basada en estereotipos, prejuicios y estigmas, expresada en actitudes y conductas discriminatorias que vulneran la igualdad, dignidad, derechos y libertades de toda persona, que pueden generar diversos tipos de violencia; son considerados transgresores de los mandatos religiosos y que no dan buen ejemplo a las familias por ser personas con una desviación.
En el año 2004, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes (1990).
Con dicha conmemoración, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fomenta una cultura de igualdad y justicia, antes que una de odio y represión a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTTI).

El Día Nacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia (odio hacia las personas transexuales y transgénero) y la Bifobia (odio hacia las personas bisexuales) es la expresión de respeto de una sociedad, en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas LGTTBI (Siglas para referirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales).
Se indica que en Estados Unidos tuvieron su origen las primeras formas de activismo LGBT moderno. Durante las elecciones primarias de 2004 hubo catorce estados que modificaron sus constituciones para prohibir el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo, e incluso en muchos casos las uniones civiles también. Las leyes de Virginia, Míchigan y Ohio, las más extremas, prohíben el reconocimiento a las parejas homosexuales de beneficios similares a los de un matrimonio heterosexual. El 7 de septiembre de 2007 el Senado California aprobó a la extensión del matrimonio a las parejas del mismo sexo. Bill Clinton intentó ampliar la protección federal por crímenes de odio a homosexuales, mujeres y discapacitados durante su legislatura.
A menos de dos semanas de terminar su mandato, la administración del presidente Donald Trump decide revocar algunos derechos conquistados por la comunidad LGBT. Anteriormente había regulaciones que expresamente prohibían a los programas sociales que reciben fondos federales discriminar a personas basadas en su orientación social e identidad de género. Sin embargo, una nueva regulación propuesta por primera vez en 2019, anula este lenguaje, suprimiendo además el requerimiento que tenían los destinatarios de estos fondos federales de reconocer a matrimonios del mismo sexo. Estas normas fueron reemplazadas, indicando que el departamento de salud y servicios humanos respetarían las decisiones de la corte suprema, cuyas normas permiten la discriminación de personas LGBT en base a creencias religiosas.

México ha apoyado las resoluciones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, en las que se condena expresamente todos los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos contra personas a causa de su orientación o preferencia sexual e identidad de género. El decreto contra la Homofobia, en conjunto con la implementación de políticas públicas, promueve el combate de actitudes que afectan el ejercicio de los derechos y libertades, debido a prejuicios, estereotipos y estigmas hacia la comunidad de la diversidad sexual.
Se puede concluir señalando a la homofobia como un problema que desafortunadamente se inculcó y que aún existen sectores de la población que mantienen estás ideas. A pesar de que la sociedad ha ido cambiando, hay muchos grupos sociales que aún están altamente influenciadas por pensamientos retrogradas; la religión, las costumbres, los conceptos morales y los medios de comunicación, afectan el pensamiento y el actuar de las personas. Es importante que se continue fomentando el respeto a la diversidad sexual que existe.