19 de marzo: día internacional del hombre
![Día internacional del hombre](https://psiqueycultura.org/wp-content/uploads/psique-y-cultura-dia-hombre-1-1600x1600-c.jpg)
En el marco de las conmemoraciones de marzo de este año, gratamente nos dimos cuenta que existe el «Día Internacional del Hombre» y por ello, a unos breves días de su realización, con un ánimo de reflexión, inclusión y de fomentar pensamiento y cultura comentaremos que, en 1999, por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, en Trinidad y Tobago se proclamó el Día Internacional del Hombre, un evento anual celebrado cada 19 de marzo.
Dentro de los objetivos de este día internacional están la salud de los hombres y del niño, la mejora de las relaciones de género, la promoción de una mayor igualdad de género, y la puesta en relieve de modelos masculinos positivos .
El evento se celebra en más de sesenta países de Australia, el Caribe, América del Norte, Asia, Europa, África, y entre agencias de la Organización de las Naciones Unidas. Sus pilares fundamentales son :
Promover modelos masculinos positivos: hombres cotidianos con vidas decentes y honestas.
Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente.
Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.
De acuerdo a información publicada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), los hombres de las Américas viven, en promedio, entre cinco y siete años menos que las mujeres, y las principales causas de mortalidad son las enfermedades no transmisibles, el VIH/SIDA, los accidentes de tráfico, los suicidios, lesiones, violencia y las enfermedades cardiovasculares.
Estas causas de morbilidad y mortalidad en los hombres de América Latina y el Caribe han sido relacionadas con el género, la cultura, los derechos humanos y otros determinantes de la salud.
Como se puede apreciar, el objetivo de esta conmemoración es muy prístino es sus letras y palabras, pero al igual que el 8 de marzo ‘Día Internacional de la Mujer’, aún estamos lejos de la paridad. Por ello queda todavía un arduo camino por recorrer hacia la inclusión y la unión de complementarios, para que objetivamente se unifiquen las fuerzas, hallar coincidencias desde las diferencias, sin desconocer que el pensamiento, la cultura y la salud mental y física habrán de labrar ese derrotero con voluntad, compromiso y esmero, no esta por demás decir que son los pilares que sustenta a nuestra Asociación «Psique y Cultura».