• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Publicación de julio 8, 2021 por Psique y Cultura

Armas
Armas Psique y cultura

Al parecer las pulsiones mortíferas se manifiestan una y otra vez en el contexto socioeconómico actual, dado que se anudan con el ejercicio del poder, es decir, hay quienes realizan la dominación a través de la producción, distribución y control de las armas de fuego para obtener ganancias económicas, privilegios y dominio sobre los otros. 

Las armas de fuego son una mercancía creada por el ser humano para decidir quién vive y quién muere, pero que además producen miedo, sometimiento y control social, así como la obtención de ganancias económicas.

Por lo que ante este escenario  ¿será acaso que el sujeto desde su posición de gozar a través de los objetos ejerce todo tipo de atropellos en contra del otro? Y por consiguiente, las armas de fuego se convierten en el objeto idóneo de un deseo perverso.

Si fuese lo contrario  ¿por qué se tendría la necesidad de un día internacional sobre la destrucción de las armas de fuego? que además según la Confederación Internacional Oxfam (2021), nos dice que en promedio se estima que cada año el 9 de julio se logran destruir ochocientas mil armas de fuego, pero, cada vez que se destruye una, se fabrican diez que vienen a ocupar su lugar. Esto parece confirmar lo que mencionó Freud (1930):

El ser humano no es un ser manso, amable, a lo sumo capaz de defenderse si lo atacan, sino que es lícito atribuir a su dotación pulsional una buena cuota de agresividad. En consecuencia el prójimo no es solamente un posible auxiliar y objeto sexual, sino la tentación para satisfacer en él la agresión, explotar su fuerza de trabajo sin resarcirlo, usarlo sexualmente sin su consentimiento, desposeerlo de su patrimonio, humillarlo, infringirle dolores, martirizarlo y asesinarlo.

(Freud, 1992, 108).

Por lo que algo en la cultura está fallando, debido a que en esa lucha entre la vida y la muerte, presentan ventaja las pulsiones mortíferas, que conllevan a la violencia,  destrucción, aniquilamiento y que obturan el desarrollo cultural de la humanidad. Además aunado a esto,  se encuentra configurado un sistema económico capitalista que pugna por el individualismo y la satisfacción inmediata, el cual tiene efectos en las relaciones humanas, ya que se intenta y en algunos casos lo logra, obstaculizar el establecimiento del lazo social, condición necesaria para la existencia del ser humano.

Referencias

Confederación Internacional Oxfam (2021). Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.

Freud, S. (1992). El malestar en la cultura. Obras completas. Tomo XXI (1927-31). Amorrortu. Buenos Aires.

Análisis:

Vera Angélica Granados García

Psicoterapeuta Psicoanalítica

Publicado en: Publicaciones, Día Internacional Etiquetado como: Vera Granados

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jul 10
Featured Destacado 5:00 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 17
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 24
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Ver calendario

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder