• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Día internacional de la juventud

Publicación de agosto 11, 2021 por Psique y Cultura

Día internacional de la juventud
Psique y Cultura – Día de la juventud

Desde 1999, el 12 de agosto se celebra el “Día Internacional de la Juventud”, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas, que tiene por objetivo situar en primer plano y ante la comunidad internacional los problemas de los jóvenes y encomiar el potencial que implica la juventud como agentes indispensables de la construcción de la sociedad mundial.

Aunque para ello, se hace pertinente evocar al poeta, Nicaragüense Rubén Darío, que argumentaba en su ya conocida frase, “Juventud, Divino Tesoro”, con la finalidad de resaltar que ese tesoro involucra actualmente contextos complejos y diversos, es decir, construcciones sociales, históricas, culturales, relacionales, y de salud que a través de las diferentes épocas han adquirido significados y restricciones disímiles, que precisan ser atendidas por el criterio adulto.

Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años, a su vez este organismo refiere que se trata de un colectivo frágil que hay que proteger para no socavar su potencial, ante ello podemos decir que por supuesto que sí, sin duda, pero esto no nos aparta que hoy los jóvenes afrontan diversas limitantes, tales como, vivir en zonas con problemas de delincuencia organizada; otros se encuentran con dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda, entre otros temas.

Es una época de cambio y transformación para este sector de la población, los jóvenes son mucho más que maneras de hablar, formas de comportarse o modos de vestirse, pero por lo general sólo eso viene a la mente cuando se piensa en ellos. Este desconocimiento o “estereotipación” obliga a buscar información que permita entender quiénes son, qué piensan, cómo viven, qué hacen y por qué lo hacen.

Ante la complejidad y amplitud del tema, esta reflexión sólo cubrirá algunas cuestiones sobre las dificultades y retos que viven los jóvenes y con ello el compromiso de los adultos de ser actores ejemplares para transmitirles desde un lugar más consciente la esperanza de una vida mejor en salud física y salud mental.

Análisis:

María Isabel Infante Mundo

Maestra en psicoterapia psicoanalítica

Publicado en: Día Internacional

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jul 10
Featured Destacado 5:00 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 17
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 24
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Ver calendario

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder