• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Día mundial del sueño

Publicación de marzo 15, 2022 por Psique y Cultura

15 de marzo: día mundial del sueño

Día mundial del sueño
Psique y Cultura – Día mundial del sueño

El Día Mundial del Sueño (en inglés: World Sleep Day) es celebrado el 15 de marzo, se trata de un evento anual finamente organizado por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM) desde 2008.

El propósito del día es celebrar los beneficios de un sueño bueno y saludable y de llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño y los tratamientos relacionados, la necesidad de información y aspectos sociales, así como para promover la prevención de los trastornos del sueño y su manejo.

A través del Día Mundial del Sueño, la asociación busca aumentar el conocimiento sobre los problemas del sueño, promoviendo una mejor comprensión y prevención, reduciendo así el problema de las disomnias que tiene una extensión global y se estima que amenaza la salud y la calidad de vida del 45% de la población mundial.

Día mundial del sueño
Psique y Cultura – Día mundial del sueño

Por ello es importante contar con hábitos saludables que ayuden a la persona a mantener un régimen de sueño, y dejarnos de dichos populares, al menos la sociedad mexicana, como, “ya tendré mucho tiempo para descansar cuando esté muerto”. ¡NO!, el dormir es una fuente de regeneración y salud a todas las edades.

Es importante saber que una persona promedio duerme alrededor de 8 horas al día, 122 días al año. Un ser humano de 75 años podría haber dormido un total de 25 años de su existencia.

Consideraciones importantes a propósito de este día:

¿Cómo afecta los teléfonos celulares, las luces, las pantallas de televisión, el ruido, la contaminación, la cafeína y las bebidas energizantes, la calidad del sueño?

Una de las bases para llevar una vida saludable es mantener hábitos de sueño adecuados. Sentirse débil, sin energía y constantemente cansado, puede ser un efecto del mal dormir y, por ende, es posible que la salud y la vida diaria se vean afectadas.

Dormir es el ciclo de restauración que tiene el cuerpo a diario, un estado marcado por la disminución de la conciencia y del movimiento además de la desaceleración del metabolismo.

Día mundial del sueño
Psique y Cultura – Día mundial del sueño

Un ser humano pasa aproximadamente un tercio de su vida durmiendo, es por esto que el sueño de buena calidad es esencial para llevar una vida sana.

Así que a dormir se ha dicho!!!

Análisis:

Isabel Infante Mundo

Maestra en Psicoterapia

Publicado en: Día Internacional

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Próximos eventos

Copyright © 2022 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder