El Día Mundial del Trastorno Bipolar es un evento mundial lanzado y organizado por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) junto con la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD) y la Fundación Internacional del Trastorno Bipolar (IBPF) el 30 de marzo anualmente (fecha elegida debido a que coincide con el natalicio de Vincent Van Gogh, famoso pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno.), el evento busca mejorar la educación mundial en torno al trastorno bipolar, aumentando a su vez el acceso a recursos cruciales y mejorando la sensibilidad sobre el BP.
¿Qué es el trastorno bipolar?
El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).
Cuando te deprimes, puedes sentirte triste o desesperanzado y perder el interés o el placer en la mayoría de las actividades. Cuando tu estado de ánimo cambia a manía o hipomanía (menos extrema que la manía), es posible que te sientas eufórico, lleno de energía o inusualmente irritable. Estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad de pensar con claridad.
Los episodios de cambios en el estado de ánimo pueden ocurrir en raras ocasiones o muchas veces por año. Aunque la mayoría de las personas presenten síntomas emocionales entre los episodios, es posible que algunas no presenten ninguno.
Aunque el trastorno bipolar es una afección de por vida, puedes controlar los cambios en el estado de ánimo y otros síntomas siguiendo un plan de tratamiento. En la mayoría de los casos, el trastorno bipolar se trata con medicamentos y apoyo psicológico (psicoterapia).
¿Cómo participar en el Día Mundial del Bipolar?
Todos podemos beneficiarnos de mantener conversaciones más abiertas y sinceras sobre el trastorno bipolar y otras enfermedades mentales. El propósito del Día Mundial del Bipolar es precisamente ese, facilitar el debate sobre el trastorno bipolar y dar a conocer los recursos comunitarios para el trastorno bipolar ayuda y apoyo.
Aunque no padezcas BP o conozcas a alguien que lo padezca. Cuanto más se conozca el trastorno bipolar, mayor será su aceptación. Participar es también una forma de mostrar solidaridad con todos los que han padecido o padecen actualmente el trastorno bipolar u otro trastorno de salud mental, ayudando a su vez a romper los estigmas que tan a menudo se interponen en el camino de las personas para que se sientan apoyadas y vistas, y que podrían impedirles obtener la ayuda que necesitan.
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo”
Nelson Mandela