• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

El cisne negro

Publicación de junio 14, 2022 por Psique y Cultura

El cisne negro
Psique y Cine – El cisne negro

El cisne negro es una obra magistral, dirigida por Darren Aronofsky, que logra tejer una historia conmovedora sobre la relación madre e hija, donde al parecer el deseo materno se manifiesta cuando quiere que su hija se convierta en una bailarina exitosa, situación que ella no pudo lograr.

En este largometraje se pueden observar diferentes escollos sobre el vínculo entre ellas, ya que pareciera que la función materna es vigilante, intrusiva y además es como si no quisiera que su hija creciera, debido a que la trata como una niña, controlando sus amistades, salidas y en general toda su vida.

Es así como la historia se va entretejiendo a partir de que la hija Nina, se dedica de manera profesional a bailar en una compañía de ballet en New York, la cual se encuentra en proceso de abrir la temporada del Lago de los Cisnes, por lo que ella desea tener el papel principal, situación que la lleva a la exigencia de su cuerpo y mente, produciendo diferentes brotes psicóticos.

El papel de bailarina principal tan anhelado por Nina consiste en dar vida al cisne blanco y al cisne negro, condición que realiza muy bien como el cisne blanco; sin embargo el papel del cisne negro le representa diferentes complicaciones, debido a que no puede dejarse llevar; el director de la compañía de ballet le dice que es frígida para interpretar al cisne negro, ya que esto implica perderse, a lo que Nina dice que ella quiere ser “perfecta”.

El cisne negro
Psique y Cine – El cisne negro

Por lo anterior, se puede analizar que el significante “perfecta”, se sostiene de una imagen que la sujeta y que no le permite el reconocimiento de sus pasiones o de su lado oscuro… Tragedia que la llevará a cumplir su destino.

Premio Oscar a la Mejor Actriz: Natalie Portman.

Premio El Globo de Oro actriz: Natalie Portman.

Premio de la Asociación de Críticos y Guionistas estadounidenses: Natalie Portman.

Ficha técnica

Título original:

Black swan

Año:

2010

País:

Estados Unidos

Dirección:

Darren Aronofsky

Reparto:

Natalie Portman (Nina), Vincent Cassel (Thomas Leroy), Mila Kunis (Lily), Barbara Hershey (Erica), Winona Ryder (Beth).

Género:

Drama, thriller psicológico

Reseña:

Vera Angélica Granados García

Psicoanalista

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Vera Granados

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura