Psique y Cine: El triángulo de la tristeza
El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness, 2022), da pie a pensar de manera crítica algunas problemáticas sociales que, si bien son contemporáneas, también se prestan para analizar sus orígenes de antaño.
La trama evidencia momentos crudos, mismos que están enriquecidos con humor mismo que logra hacer de diversos acontecimientos duros y crueles, eventos donde la estupidez humana se deja al descubierto y la risa emerge, porque el chiste nos permite tanto espectadores, liberar la energía reprimida de las exigencias sociales a las que debemos someternos constantemente.
La película transcurre en tres momentos.
El primero, evidencia el vínculo sexo afectivo de la juventud contemporánea, acompañándose de las ganancias y exigencias de la era digital, la película pone al descubierto la fragilidad, el machismo y la ineptitud de una pareja hegemónicamente bella, marcando los nuevos estilos de vida, donde los actos cotidianos más simples; pueden ser compartidos con apoyo de la era digital y el internet, para poder acceder a una vida grotesca de lujos, con ello, de manera inquietante también se señala a la población, ahora seguidores digitales, quiénes “sostienen” estas maneras de existir.
El segundo, se despliega en un crucero, pareciera que es la manera simbólica de representar el “barco del absurdo” donde vamos y transitamos como humanidad. Ahí, se presentan de manera condensada, como si fuera la narrativa de un sueño con posibilidades de pasar por la interpretación del psicoanálisis, pues en cada uno de los personajes, de los diálogos y los elementos presentados en imagen sonora y visual, se dejan ver, a veces de manera más clara y otras “disfrazadas”; los absurdos de la sociedad capitalista; la explotación de la fuerza del trabajo y los obscenos actos de la burguesía quienes son capaces de hacer de la diversión un acto de sometimiento utilitario. Haciendo sátira y contrapunteando con la postura marxista del socialismo, se permite ver la atadura entre las clases sociales. Entre el placer y el sufrimiento, esta tripulación termina atrapada entre la muerte y la mierda.
El tercer y último “momento”, parte de la tripulación naufraga en una isla, los roles de clase se ven invertidos y el comercio sexual se hace presente, el poder aun perdido en su sentido simbólico se representa nuevamente en medio de conductas absurdas, dando cuenta del clasismo, racismo y machismo imperante en la sociedad. Para dejarnos en un final pausado. Como si Rubén Östlund (director y escritor de la película), como corte lacaniano, nos da pauta para asumirnos como actores de esta obra cinematográfica de la cual formamos parte de una y otra manera.
El triángulo de la tristeza fue ganadora de la Pala de Oro de Canes, como mejor película y actualmente la puedes disfrutar vía streaming en algunas plataformas digitales.
Ficha técnica
Título original:
Triangle of Sadness
Año:
2022
País:
Suecia
Dirección:
Ruben Ostlund
Reparto:
Harris Dickinson, Charlbi Dean, Dolly de Leon, Zlatko Burić, Henrik Dorsin, Vicki Berlin y Woody Harrelson.
Género:
Drama y comedia