Destacado
Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.
Organizado por Psique y Cultura
Curso presencial en sede aún por definir los días martes de 17:00 a 20:00 del 16 de julio al 13 de agosto del 2024, en el cual se proporcionará a los participantes una comprensión fundamental del psicoanálisis, centrándose en las contribuciones teóricas y clínicas de Jacques Lacan.
El propósito de este diplomado es proporcionar a los participantes una comprensión fundamental del psicoanálisis, centrándose en las contribuciones teóricas y clínicas de Jacques Lacan. A lo largo del programa, que consta de cuatro módulos, los estudiantes explorarán los conceptos clave de Lacan, como el inconsciente estructurado como un lenguaje, el objeto a, el yo, el ello y el superyó, así como su reinterpretación de conceptos freudianos clásicos como el complejo de Edipo y la castración simbólica. Además, se analizarán las implicaciones de estos conceptos para la teoría y la práctica psicoanalítica contemporánea, fomentando una reflexión crítica sobre la relación entre el psicoanálisis lacaniano y otros enfoques dentro del campo psicológico y cultural más amplio. El programa concluirá con el análisis de casos clínicos dentro de dicho marco teórico.
El diplomado se divide en cuatro módulos, los cuales pueden cursarse de forma independiente, aunque se recomienda comenzar con el primero, que introduce el modelo lacaniano. Cada módulo tendrá la misma duración y, al finalizar los cuatro módulos, se otorgará un diploma con valor curricular. Para quienes opten por cursar solo un módulo, se entregará una constancia de asistencia con valor curricular.
Quien estudie los 4 módulos recibirá una constancia de «Diplomado sobre el Psicoanálisis desde la mirada de Jacques Lacan» con valor curricular.
En este primer curso los estudiantes explorarán los conceptos clave de Lacan, como el inconsciente estructurado como un lenguaje, el objeto a, el yo, el ello y el superyó, así como su reinterpretación de conceptos freudianos clásicos como el complejo de Edipo y la castración simbólica.
15 horas curriculares.
Curso en 5 sesiones:
Martes 16 de julio de 17:00 – 20:00 horas (Horario de la Ciudad de México)
Martes 23 de julio de 17:00 – 20:00 horas (Horario de la Ciudad de México)
Martes 30 de julio de 17:00 – 20:00 horas (Horario de la Ciudad de México)
Martes 6 de agosto de 17:00 – 20:00 horas (Horario de la Ciudad de México)
Martes 13 de agosto de 17:00 – 20:00 horas (Horario de la Ciudad de México)
Dr. Miguel Sandoval.
El Dr. Miguel Sandoval es licenciado en psicología. Tiene estudios de posgrado, una Maestría y un Doctorado en psicoanálisis. Docente en la licenciatura de psicología de universidades de alto nivel académico en México tales como: Universidad Iberoamericana, La Salle y Universidad del Claustro de Sor Juana. Es profesor titular de prácticas clínicas hospitalarias en la maestría en psicoterapia psicoanalítica de la Universidad de Londres. Es psicólogo especializado en el Hospital General de México. Trabajó como psicólogo adscrito en el Hospital Juárez de México durante más de 10 años. Es coautor de libros sobre psicología y psicoanálisis en hospitales y escribió artículos en “Mundo Psique” durante los años que la revista se distribuyó (2008-2012). Ha impartido conferencias en distintos foros con temas de psicología, psicoanálisis, educación y cultura.
$1,800 pesos mexicanos por módulo.
Dirigido a estudiantes y psicólogos interesados en el estudio de la obra de Jacques Lacan.
Sesión 1
Introducción a la obra de Jacques Lacan.
𝞇 Presentación del curso y objetivos.
𝞇 Breve introducción a la vida y obra de Jacques Lacan.
𝞇 Contextualización histórica y teórica del psicoanálisis lacaniano.
𝞇 Principales conceptos lacanianos: el inconsciente, el yo, el ello, el superyó.
𝞇 Explicación de la importancia del lenguaje y la estructura en la teoría de Lacan.
Sesión 2
El lenguaje y la estructura en Lacan.
𝞇 La teoría del significante y el significado en Lacan.
𝞇 El concepto de la cadena significante y el papel del lenguaje en la constitución del sujeto.
𝞇 El concepto de la falta en Lacan.
𝞇 La relación entre el lenguaje, el deseo y la castración simbólica.
𝞇 Análisis de casos clínicos desde la perspectiva lacaniana.
𝞇 Debate sobre la aplicación de los conceptos en la práctica clínica y la vida cotidiana.
Sesión 3
Los tres registros en Lacan.
𝞇 Introducción a los tres registros: Real, Imaginario y Simbólico.
𝞇 Explicación de cómo se relacionan entre sí y su importancia en la experiencia humana.
𝞇 Análisis del concepto de alienación y separación en relación con los registros.
𝞇 Debate sobre la relevancia de los registros en la teoría y la práctica psicoanalítica.
𝞇 Discusión sobre cómo se manifiestan los registros en la cultura y la sociedad contemporánea.
Sesión 4
El concepto de fantasma y la dimensión simbólica en Lacan.
𝞇 Introducción al concepto de fantasma en Lacan.
𝞇 Explicación de cómo el fantasma opera en la estructura del inconsciente.
𝞇 Análisis detallado de ejemplos de fantasmas en la experiencia humana.
𝞇 Discusión sobre la relación entre el fantasma y los deseos inconscientes.
𝞇 Exploración de la dimensión simbólica en la teoría de Lacan.
𝞇 Debate sobre cómo la dimensión simbólica estructura la experiencia subjetiva y las relaciones interpersonales.
𝞇 Reflexión sobre la importancia del concepto de fantasma y la dimensión simbólica en la práctica clínica y en la comprensión del psiquismo humano.
Sesión 5
Aplicaciones prácticas y conclusiones.
𝞇 Presentación de casos clínicos y su abordaje desde la perspectiva lacaniana.
𝞇 Discusión sobre la aplicación de los conceptos en diferentes contextos terapéuticos.
𝞇 Talleres prácticos: ejercicios de interpretación y análisis desde la teoría de Lacan.
𝞇 Reflexión sobre las dificultades y desafíos en la aplicación de la teoría lacaniana.
𝞇 Conclusiones finales y síntesis del curso.
𝞇 Evaluación del aprendizaje y retroalimentación de los participantes.
📖 Introducción a la Lectura de Lacan I.
“El inconsciente estructurado como lenguaje” Joël Dor Ed. Gedisa
📖 Introducción a la Lectura de lacan II.
“La estructura del sujeto” Joël Dor, Ed. Gedisa
PSIQUE Y CULTURA, ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS A.C.
Evento presencial. El lugar aún está por definir.
Psique y Cultura – Educación, Psicología y Psicoanálisis