Psique y Cine: Her
La historia se sitúa en el futuro, aquel al que imaginamos dominado por la tecnología y sus avances acelerados.
Theodore un hombre serio, solitario y melancólico que está a punto de divorciarse, trabaja redactando cartas para ocasiones especiales, como aniversarios, cumpleaños, esto con ayuda de un software que hace incluso una imitación de escritura a mano.
Un dia llama su atención el anuncio de un nuevo sistema operativo, cuya inteligencia artificial es capaz de reconocer al usuario; intuir, escucharlo y acompañarlo en su vida diaria; esas funciones resonaron en el pensamiento del protagonista, pues representan el cumplimiento del deseo de ser tomado en cuenta o el de escapar de la soledad.
Theodore decide comprarlo y al configurar este software, un asistente virtual le hace una serie de preguntas, como «¿Usted es social o antisocial?», sin embargo, hubo una que desde el enfoque psicoanalítico será la que da el significado a una gran parte de las situaciones que viven entre sí el sistema operativo y Theodore, la pregunta fue «¿Cómo considera usted que ha sido la relación con su madre?», a partir de la respuesta se configura el dispositivo y adquiere el nombre de Samantha.
Comienza entonces una interacción durante la cual surge un vínculo afectivo del usuario al sistema operativo, experimentando una especie de enamoramiento, mismo que desatará diferentes situaciones que para el psicoanálisis son material importante de interpretación.
Y es que no estamos tan alejados de aquella realidad expuesta en la cinta, pensemos en cómo reacciona un usuario de Twitter ante un comentario agresivo de alguien a quien no conoce y que su única forma de identificar es mediante un botón o una imagen, recordemos de qué manera actuamos cuando leemos un mensaje instantáneo y le damos un contexto de acuerdo con nuestra percepción o estado de ánimo sin esperar a que el otro explique su sentir, analicemos a quién le permitimos manejar nuestras cuentas bancarias sin restricciones por medio de las aplicaciones inteligentes.
Desde la teoría de Winnicott, podríamos decir que Theodore ha elegido un ser virtual como objeto de amor y éste a su vez le ha proporcionado el holding que necesita para sentirse protegido y cobijado. Samantha, a través del acceso que tuvo a la información personal de Theo, descubre que también desde sus rasgos narcisistas él goza de ser elogiado y reconocido, por lo que al adular sus cualidades hace la función mirada-espejo de la madre, generando cada vez más apego hacia “Ella”.
Esta película puede ser discutida y analizada desde el enfoque de cualquier estudioso del psicoanálisis, hay material que vale la pena interpretar y sería interesante conocer las opiniones de otras teorías.
Ficha técnica
Título original:
Her
Año:
2013
País:
Estados Unidos
Dirección:
Spike Jonze
Reparto:
Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde y Scarlett Johansson.
Género:
Comedia dramática