Psique y Cine: La memoria infinita

Explora la profundidad de la memoria y la relación que se va reconstruyendo entre esta pareja.
“Documental construido, en su gran mayoría, con material rodado de forma casera por los propios protagonistas, viaje hacia el fondo de una mente que se descompone frente a los ojos de sus seres queridos, radiografía de una enfermedad que quiebra unos rostros que caminan sobre el vacío de un futuro sin horizonte aparente”
Documental que como otras películas aborda el proceso de Alzheimer en la vida de quien lo padece, en este caso, también se plasma como lo va viviendo la persona que ha decidió en este caso quedarse junto a él, en la medida que van trascurriendo las escenas y el director capta esa imagen de la esposa/cuidadora como se va apreciando el cansancio y el desgaste ante la pérdida de los recuerdos de su esposo, ante las crisis de desconcierto, de miedo por no saber que le está pasando. a medida que Augusto pierde su memoria íntima, la de los recuerdos de sus seres queridos, también se pierde la colectiva de un país que lucha por curar las heridas de la dictadura.
Mientras en su esposa/cuidadora Paulina, se aprecia el amor que se manifiesta en todos los sentidos posibles, ella es la primera persona que debe vencer los miedos que provoca el Alzheimer. Uno de los momentos más agudos y dolorosos, es cuando Paulina le manifiesta a Augusto su preocupación por las varias horas que han pasado y que no consigue recordarla.
Este documental pude tener dos miradas, la de Augusto y la de Paulina, en varias películas se ha abordado este tema de Alzheimer, considero que poco se aborda el tema del cuidador y lo que se ha llamado el síndrome del cuidador. En Paulina se va observando cómo se va presentando este síntoma, ella va construyendo los recuerdos que Augusto va perdiendo, no solo en su memoria, también sus afectos, a través de su relación. Pero llega el momento que esa relación, queda un “hueco”, su historicidad se ha ido.
Para Paulina el desgaste físico, psicológico y de su salud en general en el cuidado de Augusto, va presentando un malestar psicológico que se convierte en una depresión. El síndrome se caracteriza por el agotamiento físico y psíquico. La persona tiene que afrontar de repente una situación nueva para la que no está preparada y que consume todo su tiempo y energía. Se considera producido por el estrés continuo, en una lucha diaria contra la enfermedad y que puede agotar las reservas físicas y mentales del cuidador.
Desde al abordaje psicoanalítico, se puede pensar desde el comportamiento de apego como toda conducta por la cual un individuo mantiene o busca proximidad con otra persona considerada como más fuerte. Se caracteriza también por la tendencia a utilizar al cuidador principal como una base segura, desde la cual explorar los entornos desconocidos, y hacia la cual retornar como refugio en momentos de alarma.
La amenaza de pérdida despierta ansiedad, y la pérdida ocasiona pena, tristeza, rabia e ira. El mantenimiento de estos vínculos que tiene que ver con el apego es considerado como una fuente de seguridad que permite tolerar esos sentimientos y la pérdida gradual. Es ese apego que Paulina tiene en su relación con Augusto a través del amor que siente por él. Ella trata de recordárselo:

Como si se tratara de una novela que merece ser contada una y otra vez.
-¿Y tú quién eres?, pregunta él un día cualquiera al despertar en la cama donde dormían juntos.
-¿Quién soy yo?, le dice ella. -Yo soy la Pauli.
-¿La Pauli?, contesta él. Y se ríe. -Aquí estoy yo, Góngora.
-Tú eres Augusto Góngora.
-Sí, responde.
-Ahora te voy a sorprender, le dice ella. -Yo soy una persona que ha venido aquí para recordar, para que recuerdes.
-¿Para que recuerde?, pregunta él.
-Sí, para que recuerdes quién fue Augusto Góngora.
En Augusto también Paulina representaba una fuente de seguridad, eso momentos que aun quedan y que se van desvaneciendo en Augusto se aprecia una relación cercana y amorosa.
El director logra captar a través de esas imágenes y de esos vídeos y fotografías, una relación llena de ternura y cariño, de amor y admiración mutua. Y su evolución a medida que el deterioro en la salud de Góngora lo convierte en una persona más dependiente de Paulina, a la vez que ella se va notando el desgaste de ese apoyo y de ese amor cada vez menos correspondido hasta que finalmente se quiebra.
Ficha técnica
Título original:
La memoria infinita
Año:
2023
País:
Chile
Dirección:
Maite Alberdi
Reparto:
Augusto Góngora, Paulina Urrutia
Género:
Documental