• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

La violencia hacia la mujer

Publicación de noviembre 25, 2022 por Psique y Cultura

25 de noviembre: La violencia hacia la mujer

La violencia hacia la mujer

“TE PEGO PORQUE TE QUIERO”

“QUIEN BIEN TE QUEIRE TE HARA LLORAR”

“CUADO EL CONTROL SE CONFUNDE CON AMOR”

“SI ME CELA ES POR QUE ME QUIERE”

¿Cuántas frases sostienen la violencia y la aceptación de la misma?

Históricamente la mujer ha estado en un segundo plano, reconocida solo desde la esfera de la familia, del cuidado de la casa, de los padres y de los hijos, impidiendo su desarrollo y poder construirse como independientes, tanto económicamente como afectivamente de los hombres. Esto ha conducido a las mujeres a una situación de violencia y subordinación bajo la creencia colectiva de la debilidad, irracionalidad y emocionalidad propias del sexo. 

Por el contrario, al género masculino, donde hay una desigual en asignación, con una cultura propia, se ha identificado con el poder, la autonomía, la fortaleza, la racionalidad, la dominación y el trabajo productivo con base en el dinero y alimentando la creencia de que siempre puede estar sobre la mujer.

La violencia hacia la mujer

Por lo tanto, se puede pensar a la mujer como una inversion de lo masculino, como una representación simbólica que tiene como función garantizar al hombre el poder en la sociedad, asegurándoles un sostén afectivo sexual determinado. 

En el proceso de socialización y adquisición de los roles de género, la mujer va adquiriendo y aprehendiendo una serie de características que las dotan para dar a los hombres aquello que ellos perciben como parte de sus más íntimas necesidades: amor eterno (madre) y satisfacción sexual.

Donde estas frases son dichas entre las mujeres, para sostener este lugar donde la violencia es parte del genero mujer.

La pregunta ¿Será cierto?, ¿Hasta cuándo?, ser mujer es igual a ser violentada.

Reseña:

Maricela Campos

Mtra. en Psicoanálisis

Publicado en: Día Internacional Etiquetado como: Maricela Campos

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jul 10
Featured Destacado 5:00 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 17
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 24
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Ver calendario

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder