![Lo personal es político](https://psiqueycultura.org/wp-content/uploads/psique-y-cultura-personal-politico-1280x1920-1.webp)
… Quisiera hablar un poco sobre los discursos de odio que últimamente pululan por el internet y las redes sociales y de cómo son el reflejo de la polarización política que está viviendo el mundo entero, me explico: el discurso de odio y represión hacia la mujer va muy de la mano con la posición política de derecha y derecha extrema en las que las mujeres son un elemento de servicio y complementariedad, lo vemos también en la mayoría de los discursos religiosos, y cómo esto permea en lo que muchos hombres y algunas mujeres plantean como ideas propias de liderazgo, cuando es una réplica que refuerza un discurso político llevado a la vida privada de las personas y de cómo asumen su rol en la sociedad, perpetuando ideas antañas y caducas de roles de género y violencia. En contraste con la ideología de izquierda que es heterogénea e incluyente, que, apuesta por un estado de bienestar común, no importa si eres hombre o mujer o parte de alguna minoría, se es un ser humano con derechos ante la ley, sin importar la ideología, a eso apuntan los gobiernos humanistas de izquierda, al cuidado de los ciudadanos a la inclusión respetuosa; que va muy de la mano con los discursos de género, feministas y proaborto. Como bien dice esa máxima feminista “Lo personal es político” y vaya que sí lo es.
Retomando los discursos de odio directamente hacia las mujeres tiene que ver con el pavor que tienen algunos hombres, ya no digamos de perder sus privilegios, sino de compartirlos, pues compartir implica que deja de ser de uso exclusivo de ellos; el odio y la envidia que tienen hacia las mujeres por poseer y ser algo que ellos desean tener y quizás sí, también desean ser, en términos psicoanalíticos podría aventurarme a decir que los hombres que odian a las mujeres lo hacen porque para ellos las que son y poseen el falo son las mujeres, en una sociedad de padres ausentes no podría ser de otra manera, y eso les frustra a tal grado de tener que provocar la muerte de dicha mujer, asesinando así a La Mujer a La Madre…
Fragmento del ensayo “8M, Día de la mujer trabajadora.” Que se puede leer completo en el blog: www.psicologiahoycdmx.blogspot.com