Psique y Cine: Mi amigo robot

Dog vive solo en Manhattan, llevando una vida aburrida y triste. Un día, ve un comercial en televisión que anuncia «el amigo robot» y decide comprarlo. Cuando recibe el paquete, lo ensambla y se convierte en amigo inseparable de Robot.
Durante el verano, Dog y Robot disfrutan de un día en la playa, pero el agua oxida a Robot, dejándolo inmovilizado. Incapaz de mover a su amigo, Dog regresa a casa desanimado. Al día siguiente, vuelve para rescatarlo, pero descubre que la playa ha sido cerrada hasta el 1 de junio y una cerca de alambre de púas impide el acceso. Tras intentar cruzar la valla ilegalmente y ser arrestado, decide esperar pacientemente, colocando una nota en su refrigerador como recordatorio.
Los meses pasan y Dog sigue contando los días para reencontrarse con su amigo. Durante ese tiempo, conoce a Duck, una amiga con la que pasa grandes momentos, pero ella se marcha y queda nuevamente solo.
Mientras tanto, Robot permanece en la playa, deteriorado y lastimado por quienes logran colarse ahí clandestinamente. Un vendedor de chatarra lo encuentra y lo vende a Rascal, quien lo reconstruye con diversas piezas, permitiéndole seguir funcionando.
El 1 de junio, Dog regresa al rescate de su amigo, pero no lo encuentra y queda devastado. Con el tiempo, compra un nuevo robot, Tin, y forma una nueva amistad. Por su parte, Rascal y Robot también se vuelven amigos. Aunque ni Dog ni Robot han olvidado al otro, cada uno encuentra un nuevo vínculo amistoso.
Una tarde, mientras Robot prepara comida con Rascal, escucha desde la calle un silbido con la melodía que solía compartir con Dog. Al asomarse, lo ve con Tin caminando felices, emocionado por ver a su gran amigo, reproduce la misma canción desde su radio interno. Dog escucha y mira, pero sólo ve una sombra ya que Robot se oculta.
En un momento de fantasía, Robot imagina correr tras Dog, pero la realidad lo trae de vuelta y decide esconderse, permitiendo que Dog y Tin sigan su camino, mientras él continúa al lado de Rascal.
Esta película, da espacio a reflexionar sobre los procesos de duelo o de pérdida y cómo la transferencia de afecto hacia nuevos objetos, daría espacio a la capacidad de encontrar consuelo y apoyo en nuevas relaciones, lo que puede ayudar también a la adaptación después de la pérdida.
En el duelo, la ambivalencia y la culpa están estrechamente ligadas, según la perspectiva psicoanalítica. La ambivalencia implica tener sentimientos contradictorios hacia la persona o cosa perdida. Por ejemplo, Dog puede sentir amor y tristeza por Robot, pero también podría experimentar ira o culpa, especialmente si cree que pudo haber hecho algo para evitar la pérdida. Estos sentimientos de culpa pueden originarse en pensamientos como «¿Qué más podría haber hecho para salvar a Robot?» y pueden aumentar el dolor del duelo. Desde el punto de vista de Klein, la culpa puede ser una expresión de la fase depresiva del duelo, en la que la persona se enfrenta a la realidad de la pérdida y puede sentir una profunda tristeza y remordimiento. La necesidad de encontrar una solución puede ser un intento de reparar lo que se percibe como daño y de restaurar la conexión con lo perdido, aunque sea de manera simbólica.

La fantasía de Robot de reunirse permanentemente con Dog refleja un deseo inconsciente de recuperar lo perdido, ofreciendo una versión idealizada de la realidad para evitar el sufrimiento emocional. Esta fantasía es una forma de la función alfa, buscando escapar del dolor. Sin embargo, al decidir ocultarse y aceptar la realidad, Robot simboliza el enfrentamiento y la aceptación de la pérdida, fundamentales en la teoría del duelo de Freud. Esta acción representa la función beta, confrontando la realidad y comenzando el proceso de duelo. Aunque las fantasías ofrecen un alivio temporal, la verdadera resolución del duelo solo ocurre cuando se acepta la realidad. La fantasía puede ser un mecanismo inicial de defensa, pero es la aceptación de la realidad lo que permite avanzar y sanar.
Esta historia ilustra cómo las relaciones pueden cambiar y evolucionar a lo largo del tiempo, incluso después de una pérdida significativa. Aunque el proceso puede ser doloroso y a veces desafiante, también muestra cómo las personas pueden encontrar consuelo y formar nuevas conexiones, manteniendo viva la esperanza y la posibilidad de un nuevo comienzo.
Ficha técnica
Título original:
Robots Dream
Año:
2023
País:
España
Dirección:
Pablo Berger
Reparto:
Garance Marillier, Ella Rumpf, Laurent Lucas
Género:
Animación