• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Mi vida como calabacín

Publicación de octubre 25, 2022 por Psique y Cultura

Psique y Cine: Mi vida como calabacín

Mi vida como calabacín
Psique y Cultura – Mi vida como calabacín

“Mi vida como calabacín” es una película animada franco-suiza, estrenada en 2016; dirigida por Claude Barras, entre nominaciones y premios destacan: 

  • Globos de Oro: Nominada a Mejor película de animación
  • Premios César: Mejor film de animación y guion adaptado
  • Premios Annie: Nominada a mejor director, film independiente y guion
  • Festival de Annecy: Mejor película y Premio del público
  • Festival de San Sebastián: Premio del público – mejor film europeo
  • Premios del Cine Europeo: Mejor film de animación europeo
  • Satélite Awards: Mejor largometraje de animación
  • 2 premios del Cine Suizo: Mejor película y mejor banda sonora
  • Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de animación

Esta película animada con la técnica stop motion, narra la historia de Ícaro; un niño de nueve años, quien no conoce a su padre y tras la muerte de su madre ingresa a un orfanato. 

En ese lugar conoce a varios niños, quienes a lo largo de la historia se van convirtiendo en su familia. Cada uno con un rasgo diferente, con problemas distintos, en ese lugar se da cuenta que la orfandad no necesariamente se da por la muerte de los padres; sino que también pueden influir situaciones como el abandono, los problemas con la justicia, las situaciones migratorias y la incapacidad para cuidar a un menor.

Mi vida como calabacín
Psique y Cultura – Mi vida como calabacín

La adopción también no es un tema fácil, y entre más tiempo permanezcan los niños en un orfanato se vuelve más complicada la adopción. Cada personaje aporta mucho a la historia, se vuelve esencial para su desarrollo. A pesar de que sea una animación de muñequitos de plastilina, te conmueven y sientes empatía. 

Sin duda, una historia bien desarrollada, animación muy bien lograda, esta película está disponible en las plataformas MUBI y Prime. La recomiendo, pues aborda un tema delicado y se va contando de una manera amena, y sensibiliza al espectador sobre los acontecimientos que se van desarrollando. Ojalá se den la oportunidad de ver está joya. 

Para finalizar esta reseña considero que el pasado de un niño que se da en adopción, influirá en su vida adulta y el núcleo familiar inicial será de suma importancia. Es necesario estar al tanto de las emociones que pueda presentar el infante. 

La frase que me llama la atención es “a veces lloramos porque estamos felices”, al ser adoptados las expectativas y los anhelos de un niño son muy grandes; en contraste, también está presente la tristeza y decepción de los niños que no tienen la dicha de salir de la casa hogar. 

Mi vida como calabacín
Psique y Cultura – Mi vida como calabacín

Ficha técnica

Título original:

Ma vie de Courgette

Año:

2016

País:

Francia – Suiza

Dirección:

Claude Barras

Reparto:

Género:

Animación

Reseña:

Teresa Mercado Sánchez 

Maestra en psicoanálisis

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Teresa Mercado

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura