• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

The pillow book, la historia el cuerpo erotizado a través de la escritura.

Publicación de julio 28, 2021 por Psique y Cultura

cuerpo belleza
The pillow book – Psique y Cine

El director británico Peter Greenaway incursiona en la cultura japonesa, logrando crear una película donde resalta la belleza estética mediante un lenguaje visual y narrativo que aprecia la importancia de la tradición oriental de utilizar el pincel; donde la buena escritura a mano es considera un referente de la personalidad y una forma elevada de expresión artística.

El desarrollo de la trama inicia con la protagonista, Nagiko, su rostro y su cuello, es escrito por su padre en cada cumpleaños como un regalo, quedando una marca tanto física y emocional, al paso del tiempo, la protagonista busca un amante-calígrafo que utilice su cuerpo como un pergamino en blanco.

Nagiko reconoce que elegia a sus amantes en función de cuanto le recordaban los placeres de la caligrafía, rechazando a aquellos que no tenían el arte de escribir.

A partir de este evento y descubrir que su padre mantenía relaciones homosexuales con el editor de la imprenta donde trabajaba; se desarrolla la trama. Acontecimientos que pudieran pensarse desde la imagen que ella tiene en la mirada padre. Nagiko es nombrada desde la caligrafía japonesa, mostrando la importancia de la imagen a través de la letra, como en el estadio del espejo concepto acuñado por Lacan (1935-1936).

El eje central de la película es el cuerpo erotizado a través de la escritura que el padre plasmaba en su hija, representando el deseo de otro que buscará en los amantes para reproducir lo que ese Otro plasmo en su pequeño cuerpo; desde las primeras caricias, miradas, el cuerpo es ese lienzo donde las experiencias quedaron grabadas.

Es a través de uno de sus amantes, Jerome, que descubre que puede no solo ser escrita-hablada, ella también puede escribir, ser el pincel o el lienzo donde puede plasmar sus pensamiento, fantasías y deseos.

De manera paralela esta la escena entre el editor y su padre, escena que vuelve a repetirse cuando se percata que Jerome también mantiene relaciones sexuales con el editor, en la película pareciera que Nagiko decide vengar a ambos, pensando desde la fantasía, es decir, el cumplimiento del deseo, originados en la privación y en la añoranza, reivindicando al padre con la muerte del editor y conservar la piel-texto de su amante.

Ficha técnica

Título original:

The Pillow Book

Año:

1996

País:

Reino Unido

Dirección:

Peter Greenaway

Reparto:

Vivian Wu, Ken Ogata, Ewan McGregor, Yoshi Oida, Hideko Yoshida, Barbara Lott, Judy Ongg, Ken Mitsuishi, Yutaka Honda, Lynne Langdon

Género:

Drama/Pintura años 70

Reseña:

Maricela Campos Muciño

Maestra en psicoterapia psicoanalítica

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Maricela Campos

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jul 10
Featured Destacado 5:00 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 17
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 24
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Ver calendario

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder