Psique y Cine: Romper el círculo
Basada en el libro “Romper el círculo” de Colleen Hoover, aborda lo referente a la violencia física principalmente, a la repetición de patrones, o como se diría en la visión Freudiana, “Compulsión a la Repetición”.
La cinta pretende mostrar que la búsqueda de la felicidad no es fortuita ni tampoco, una serie de situaciones al azar. Lily quien es la protagonista de esta historia, es una florista profesional, que decide mudarse a Boston tras el fallecimiento de su violento padre, para ello su madre le pide que ofrezca unas palabras, “tan sencillas” como hacer una lista de las cinco cosas que amaba de su padre, Lily atónita, deja la lista en blanco.
En esa ciudad, conoce a Ryle, un iracundo neurocirujano, aunque exitoso, lleno de rabia, misma que decide llevarla de forma recurrente al “acting out” y Lily de primera mano, parece no identificar.
Al paso de un breve tiempo, deciden emprender una relación formal, pero ¿A caso basta con las buenas intenciones y la romanización del amor para construir una relación de pares? Hoy las generaciones más jóvenes observan algo llamado “red flags”.
Se trata de una dura historia más allá del flirteo, donde los eventos traumáticos infanto-adolescentes retumban en la psique sin lograrlos comprender, pues aún no pueden ser expresados para ser superados, cual semillas que se sembraron en aquellas etapas y que siguen punzantes germinando con toda su fuerza, haciéndonos presas de esos dolores en la etapa adulta. Las vivencias infantiles no son las “culpables”, sino el molde según el cual tomará forma lo que hoy sentimos.
“Caer siempre en la boca del lobo, no es casualidad se llama compulsión”
En esta trama, quién sería el lobo.
El Psicoanálisis apunta: Se repite para superar la amnesia, por lo que la compulsión de repetir sustituiría al impulso a recordar. El paciente no recuerda, en general nada de lo olvidado y reprimido, sino que lo actúa. No lo reproduce como recuerdo, sino como acción; lo repite.
Este filme cuenta con una narrativa no lineal, es decir viaja entre el pasado y el presente constantemente, justo como lo hace nuestra mente impregnada de recuerdos actuados, la violencia es entonces uno de esos recuerdos actuados.
A Lily su truncado amor de adolescencia, una vez que lo reencuentra en Boston le sentencia con rigor: ¡Dijiste que no te convertirías en ella, y hoy eres igual a ella!
En este señalamiento, se encuentra el aprendizaje adquirido, el patrón repetido y la ardua tarea de volver consciente lo inconsciente.
Diversos actos de violencia enfrentó Lily, justificándolos en el nombre del amor y la esperanza gangrenada enfermando a quien la porta, como casi siempre, impidiendo que el duelo realice su trabajo, aunque duro, pero sanador.
Afortunadamente la protagonista redirecciona y convierte su pozo en un túnel, pues las peores crisis que se atraviesan en la vida suelen tener ese efecto posterior llamado crecimiento, finalmente diría Carl Gustav Jung: Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma.
Ficha técnica
Título original:
It Ends with Us
Año:
2024
País:
Estados Unidos
Dirección:
Justin Baldoni
Reparto:
Blake Lively, Justin Baldoni, Brandon Sklenar y Jenny Slate.
Género:
Drama/Romance