• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Sobrepeso

Publicación de marzo 12, 2023 por Psique y Cultura

Psique y Salud: sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es una forma de saber si una persona tiene un peso saludable, sobrepeso u obesidad. El IMC es una medida basada en el peso en relación con la estatura. Cuanto mayor sea el IMC, mayor será el riesgo de desarrollar problemas de salud por sobrepeso y obesidad. El IMC es un cálculo aproximado de la grasa corporal y es un buen indicador del riesgo que usted corre de sufrir enfermedades que se presentan cuando hay más grasa corporal.

FÓRMULA IMC: peso/estatura en metros al cuadrado. IMC = kg/m2

P.ej: 50 (peso en kilos)/1.54 x 1.54 (estatura en metros al cuadrado: 2.3716) = IMC 21.08

Calcula en este link tu IMC:

https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/b mi_calculator.html

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)CLASIFICACIÓN
Menor a 18.4Peso bajo
18.5 a 24.9Peso normal
25 a 29.9Sobrepeso
30 a 34.9Obesidad leve
35 a 39.9Obesidad moderada
Mayor a 40Obesidad mórbida

Muchos factores pueden causar un aumento de peso y afectar la cantidad de peso que el cuerpo almacena. Cuando una persona consume más calorías provenientes de alimentos o bebidas que las que utiliza en la actividad física y en la vida diaria, como sentarse o dormir, el cuerpo almacena las calorías adicionales. Con el tiempo, si continúa consumiendo más calorías de las que utiliza, probablemente aumentará de peso. El aumento excesivo de peso puede ocasionar sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso no es una enfermedad, pero es una condición que predispone al desarrollo de enfermedades tales como diabetes, presión elevada (hipertensión), elevación de grasas en sangre (dislipidemias), infartos, embolias, algunos tipos de cáncer y favorece la muerte prematura.

Actualmente, de acuerdo a los nutriólogos, el método más fiable para valorar los riesgos que provoca el sobrepeso en la salud es medir el contorno de la cintura. Algunos estudios han asociado que la grasa acumulada en la zona abdominal está directamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares. En México, se recomienda mantener una circunferencia de la cintura menor de 80 cm en la mujer y menor de 94 cm en el hombre. Niveles por arriba de estos parámetros se asocian con un mayor riesgo de desarrollar las enfermedades indicadas previamente. Algunas causas del sobrepeso son: los factores genéticos y las alteraciones del metabolismo, una excesiva e incorrecta alimentación asociada a la falta de ejercicio (escaso gasto de energía), los trastornos en la conducta alimentaria (ansiedad), metabolismo demasiado lento. La mayoría de los casos de sobrepeso se localiza en los países industrializados, donde la alimentación es abundante y la mayor parte de la población realiza trabajos que no requieren un gran esfuerzo físico.

Sobrepeso
Psique y Salud – Sobrepeso

Por lo general, el aumento de peso sucede a través del tiempo y la mayoría de las personas saben cuándo han aumentado de peso. Algunos de los signos de sobrepeso u obesidad son: La ropa queda apretada y se empiezan a usar tallas más grandes La báscula muestra que ha habido un aumento de peso Hay exceso de grasa en la cintura El índice de masa corporal y la circunferencia de cintura son más altos que lo normal Actividades cotidianas como subir escaleras o abrocharse los zapatos comienzan a realizarse con lentitud o dificultad.

Algunas recomendaciones nutricionales para contrarrestar el sobrepeso:

  • Realizar al menos 30 minutos de actividad física
  • Incrementar la ingesta de agua simple
  • Reducir el consumo de azúcar y grasa
  • Evitar consumo de alcohol
  • Establecer horarios de comida
  • Evitar ayunos prolongados y atracones de comida
  • Servirse en platos pequeños para evitar comer porciones grandes.

Te invitamos a ver nuestros videos:

La importancia del ejercicio https://youtu.be/7j557XXzt3Y

Etiquetado de alimentos.

La importancia de tomar agua.

Psique y Salud - Eliffantt

Colaboración Eliffantt & Psique y Cultura A.C.

Visita mi canal de YouTube para más cápsulas de salud.

Eliffantt YouTube

Te invito a seguirme en Instagram @eliffantt_mex  desde el siguiente enlace:

https://www.instagram.com/eliffantt_mex/

Análisis:

Deni Meneses Namihira

Pediatra

Publicado en: Psique y Salud Etiquetado como: Deni Meneses

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder