Psique y Cine: Suzume

El duelo y la destrucción que causa su silencio
Suzume de 17 años, descubre una misteriosa puerta en las montañas y pronto empiezan a aparecer otras puertas por todo Japón. Cuando las puertas se abren, liberan desastres y destrucción en forma de un gusano rojo que solo ella y Sota, un joven con el que se encuentra en la calle, pero parece que ya ha conoce desde tiempo atrás pueden ver; se depende de Suzume para volver a cerrarlas antes de que destruyan Japón.
Esta película japonesa habla del duelo que se vive al perder un ser querido desde muy pequeña, ¿Cómo es que los niños pueden comprender tal situación?
Menciona Winnicott:
“En el duelo… la depresión constituye un mecanismo curativo; cubre el campo de batalla con una especie de neblina, permitiendo un ordenamiento A RITMO LENTO, DANDO TIEMPO a que las defensas posibles entren en liza y dando asimismo tiempo a una preelaboración, de manera que A LA LARGA pueda producirse una recuperación espontánea”.
En la película podemos ver que Suzume sueña con un campo de estrellas donde se ve a ella de pequeña y a su mamá dándole una silla que le construyo justo después de su muerte en un tsunami, cuando la mamá muere Suzume se pierde buscando la, aquí se ve el mecanismo de defensa de la negación que le da tiempo a la niña de asumir lo que está pasando hasta que su yo tenga la suficiente fuerza para soportarlo sin que se desestructure la psique.
Como avanza la película vemos como la que asume el rol de la mamá es la tía de Suzume que, siente que ha perdido 10 años de su vida por llevar a cabo una función “impuesta” (por ella misma cabe destacar) que no pidió, pero que tampoco le desagradaba tanto; el hacerse cargo de su sobrina le permitió reprimir su duelo ya que no tenia oportunidad ni tiempo de nada inclusive para ella, cuando desaparece Suzume se visibiliza la angustia de perder lo único que le queda y le da sentido a su vida pero sobre todo el enojo hacia la perdida de la madre por que el evento la posiciono a ella en un lugar donde tiene que criar a una niña sin ser una adulta aún.
Otro de los mecanismos de defensa que nos enseña la película es la evasión, Suzume no solía socializar ni vincularse con las personas de su entorno, no tenía amigas tan cercanas lo que lleva a preguntar ¿Qué tanto evitaba las relaciones afectivas por miedo a sufrir de nuevo ese dolor de una perdida? La llegada de un desconocido que se le hace bastante familiar le mueve muchas cosas y la sume en una aventura inesperada porque justo aparece la sensación de que lo conocía desde hace tiempo, ese sentimiento de familiaridad que le da la seguridad para vincularse con el sin el miedo a perderlo, mientras lo va siguiendo descubre que hay puertas que la pueden llevar al lugar donde habitan los muertos, que es justo ese campo con cielo estrellado que ve en sus sueños y donde puede hablar con mamá o al menos eso es lo que ella quisiera, donde no se siente sola, ni desprotegida, sentimiento que aparece nuevamente al perder Sota, ese hombre que parecía un viejo conocido.

Suzume va descubriendo que cada puerta donde sale el gusano que provoca terremotos y destruye todo a su paso se encuentra en lugares abandonados que fueron el centro de un desastre previo, donde puede escuchar lo que vivían las personas antes de cada destrucción, esto que oye y que le permite cerrar las puertas, es la representación de esos recuerdos bonitos que parece reprimió por el dolor de lo que vivió con mamá antes de perderla, mismo que tiene que ir enfrentando para poder sanar las heridas que le provocan miedos que no la dejan avanzar en muchos aspectos de su vida, como en lo social que se simboliza cuando después de cerrar cada puerta aparece una nueva persona con la que se va vinculando y creando lazos que le dejan algo para enfrentar su camino, la primera es Chika que le cuenta la historia del pueblo antes de que se destruyera, le platica de sus días en la secundaria que quedo en ruinas después del terremoto lo que le permite escuchar lo que paso ahí en los buenos momentos para obtener la fuerza para cerrar la puerta y encerrar al gusano, posteriormente la alimenta y le brinda ropa así como una mochila que le ayuda a transportar a Sota el cual fue transformado en una silla, pero no cualquiera, justo el gato lo convierte en esa que la mamá de Suzume hizo para ella antes de morir; al caminar al siguiente portal abierto se encuentra una señora que la transporta hasta allá curiosamente le cuenta historias del lugar abandonado donde esta la siguiente puerta, lo felices que eran en el parque de diversiones ahora abandonado, le brinda trabajo, transporte, comida y todo lo necesario para poder seguir con su misión, pareciera que estas personas solo se encuentran de manera casual en la vida de la protagonista sin embargo representan esas etapas del duelo por las que Suzume tiene que ir pasando.
Pudimos observar la negación desde el inicio de la película, la ira al conocer a Sota y no entender lo que estaba pasando además de verse reflejado cada que el gato al que perseguían desaparecía también se ve al pelear con la hermana que la sobreprotege y la hace sentir asfixiada, la negociación con estas personas que conoce y la van ayudando con la esperanza de no perderlos, por eso las cosas que le dan para su viaje es tan simbólico es esa parte de ellas que se queda en Suzume que le da la esperanza y sentimiento de no perdida.
La depresión se ve muy marcada al darse cuenta que todo indica que no podrá rescatar a Sota, que es una perdida que duele y que aparece de nuevo en su vida, al hablar con el abuelo de su compañero que le explica lo que pasa y como debe de aceptar su perdida aunque también le dice que puede ir al mundo de los muertos a rescatarlo sabiendo que ella se puede perder ahí, haciendo referencia justo a como sin la etapa de aceptación el duelo puede llevar a una depresión mayor con complicaciones impactantes en la vida.
Cuando empieza la protagonista a enfrentar estas etapas, a entender que le toco ser hija de su tía sin que ella lo pidiera y viceversa, cuando busca su diario de niña y empieza a enfrentar los recuerdos tanto buenos como malos, en esta etapa de la negociación cuando puede empezar a vincularse por primera vez con las personas y sobre todo al entender que si algo le da miedo es una vida sola, sin su compañero de viaje, cuando se lo dice a Sota y se lo repite al abuelo, todo esto la lleva a resignificar su propio duelo que tenia muy escondido y desde la infancia hasta la adolescencia no había podido procesar.
Para el final de la película nos encontramos con la ultima puerta que llevaba justo al tsunami donde había perdido a su mamá, descubre que el gato que evitaba que las puertas se abrieran en forma de piedra y que ella libero todo el tiempo la estuvo guiando al lugar mas impactante para ella, a ese gusano que para este punto de la película entendemos que es su dolor no procesado que cada vez se hacia mas grande, incontenible y que sin darse cuenta causaba un gran movimiento simbolizado en los terremotos que destruida poco a poco su vida y su entorno, se visualiza la necesidad de acompañamiento para poder enfrentar ese sufrimiento que sola no podía aprender a contener y sobre todo al entrar a esa puerta y revivir lo que parecía mas un recuerdo que un sueño.
Se observa la última etapa de su duelo que es la aceptación, donde se encuentra con esa niña atemorizada, sin entender lo que pasaba, que buscaba a su madre que no quería perder. El dialogo entre Suzume actual y la pequeña del pasado, enseña que para poder sanar hay que entender que la persona que mas te va a cuidar, que no te va a dejar sola y que te va a dar la resiliencia para afrontar las situaciones somos nosotros mismos, demuestra el final de la película que cada perdida puede brindar un aprendizaje que es necesario para el crecimiento como persona si decidimos verlo y que al negar el proceso para evitar el sufrimiento solo va destruyendo al sujeto poco a poco e incapacitándolo en diferentes áreas de la vida. Se observa como creyó todo el tiempo que esa persona con la que hablaba era mamá cuando realmente era ella misma, pero le costaba poder verse y escucharse.

Al final después de rescatar a Sota, se muestra una Suzume con un cabello suelto, sin el uniforme escolar, con una apariencia más madura lo que deja a la interpretación que al cerrar esa puerta que le causaba tanto dolor y sobre todo al enfrentarlo puede crecer así como empezar a resignificar todo aquello que se ocultaba y se prohibía ella sola, mostrando en viñetas como en el camino de regreso a casa pasa a visitar a cada persona con las que genero por primera vez un vínculo y permitió que le enseñaran mas sobre lo que sentía, lo que permitió que pudiera aceptar la partida de Sota ya sin el miedo a no poder vivir sin su compañía al contrario con el aprendizaje de todo lo que le mostro y la esperanza de reencontrarse en algún día y algún lugar.
Una muy buena película japonesa que permite cuestionarnos sobre ¿Qué tanto afrontamos nuestras emociones? ¿Qué tanto hablamos con nosotros mismos? Y sobre todo la reflexión sobre ¿Cuánta destrucción puede causar en nuestra vida esas emociones que evadimos, reprimimos y no queremos confrontar?
Ficha técnica
Título original:
Suzume
Año:
2022
País:
Japón
Dirección:
Makoto Shinkai
Reparto:
Nanoka Hara, Hokuto Matsumura, Eri Fukatsu, Shōta Sometani, Sairi Ito, Kotone Hanase, Kana Hanazawa y Matsumoto Hakuō II.
Género:
Anime – Fantasía