La perfección te traga: Swallow
Y, ¿qué es el placer?
¿Tener una vida de lujos sin mayor ocupación que jugar con tu celular todo el día, un esposo guapo y un futuro primogénito y heredero?
¿O el placer viene de sentirte en control de tus propios deseos y pulsiones, no importando si estos devienen en lugares oscuros?
¿Qué nos presenta el director y guionista Carlo Mirabella-Davis?, a través de esta puesta en escena que hace referencia a una ama de casa (Hunter), la cual esta rodeada de “todo” lo que se necesita para ser feliz; hay una frase que es muy importante mencionar, ¿Qué más se puede desear?, si tiene un marido rico, atlético, unos suegros más que atentos, una enorme casa, dinero para comprar lo que quiera y el broche de oro un bebe en camino. Ante esta plenitud el director nos presenta una mujer que se siente vacía, aburrida, anulada, que es un objeto para presumir porque está llena de “perfecciones”; las cuales ella asume porque eso garantiza “la felicidad”.
Este vacío, que viene arrastrando Hunter, en lo poco que nos deja ver el director, ella es producto de una violación, no aceptada, ni amada por su madre, pareciera que busca esa aceptación, aprobación, sentirse amada. Pero entra en una relación donde solo es un objeto más de esa casa; es mirada por los suegros, cuando anuncia su embarazo, es entonces que la suegra le regla un libro de “autoayuda” y donde a Hunter le resuena una frase que lee “hacer algo único y excepcional para poder sentirse única y excepcional”. Dos palabras que muy probablemente nunca habían estado en su vida, pero tal vez muy deseada ser “única y excepcional”.
En ese vacío que la envuelve, observa una especie de canica, al inicio no es posible imaginar la intención que tiene en la mirada, sino es hasta que decide pararse y se la traga, iniciando con ello un desfile de objetos que se traga y arroga para conservarlos como trofeos, no todos ellos salen y por lo menos dos veces tiene que ser atendida en urgencia, lo que llama la atención de que algunos objetos son punzo cortantes, provocándose cortaduras o desgarres en su interior, tal vez para sentir algo, aunque ese algo sea dolor.
Desde la puesta en escena le diagnostican Trastorno de pica, un padecimiento que consiste un trastorno de la alimentación, que se presenta con frecuencia en niños en pequeños tragando objetos que pueden causales problemas de salud, al parecer es un “antojo por comer objetos que no son alimentos” o por “una carencia de nutrientes”. También este trastorno se observa en embarazadas como es el caso de Hunter.
En el caso de Hunter es importante observar su pasado, que tal vez sea el principal punto de ancla con su presente desarraigado, es una conexión directa con el momento de su concepción donde fue la madre violada y obligada a tener a ese producto de la violación. Pareciera que Hunter se conecta a ese suceso una y otra vez al tragar objetos inanimados que posiblemente la representan y que son desechados, tal vez proveniente del deseo materno, poderla haber desechado.
Su embarazo se transforma nuevamente en ser ignorada, desplazada, es decir, ella no importa; quien muestra simpatía y empatía es el enfermero, una escena muy importante es cuando ella al tener una crisis de ansiedad busca un lugar donde sentirse segura, siendo éste debajo de la cama, el enfermero se mete con ella y le confirma que ahí estar segura. Este le da la posibilidad de escapar después de que el suegro le impone al hijo internarla en una institución.
Ella se va en busca de ese reconocimiento, busca la madre y recibe una negativa, es entonces que busca al padre y lo confronta, él le dice lo que necesita “un poco de aceptación”. Es entonces que ella toma una decisión, no tener al bebe, poder decidir lo que su madre no pudo. Decidir sobre su propio cuerpo y deseo, da la impresión de que esto la libera.
Retomando el deseo de comer objetos que no nutren, es importante también considerar la noción lacaniana sobre el deseo del Otro, menciona que se nace en los brazos del Lenguaje, mecido y alimentado por el deseo de Otro, la función materna es nutrir al cachorro humano para que no muera de hambre o soledad. Esa primera satisfacción inconsciente deja marca, un rasgo primero, una huella anémica en el aparato psíquico y la posterior tendencia a encontrar de nuevo aquella primera satisfacción, que nunca encontrará.
Con la repetición de cada ingesta, se elige la comida de manera significativa por ser lo que nos representa como sujetos de la alimentación para la singular elección de cada menú. Entonces ¿cómo representan esos objetos inanimados, con falta de nutrientes a Hunter? Un tema muy importante para pensar.
Premios
2020: Premios Gotham: Nominada a mejor nuevo director.
2019: Festival de Tribeca: Mejor actriz (Haley Bennett).
2019: Festival de Deauville: Premio Especial.
Ficha técnica
Título original:
Swallow
Año:
2019
País:
Estados Unidos
Dirección:
Carlo Mirabella-Davis
Reparto:
Haley Bennett, Austin Stowell, Denis O’Hare, Elizabeth Marvel, David Rasche, Lauren Vélez, Zabryna Guevara, Laith Nakli, Babak Tafti, Nicole Kang, Olivia Perez, Kristi Kirk, Alyssa Bresnahan, Maya Days, Elise Santora y Myra Lucretia Taylor.
Género:
Drama