Psique y Cine: Talentos ocultos

Es una película que narra las aportaciones de tres mujeres afroamericanas durante la carrera espacial de los años 60’s: Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson. En Estados Unidos, la NASA buscaba personas brillantes con talento para trabajar como “calculadoras humanas”, ya que entonces no había computadoras que pudieran dar con precisión esta información, de las cuales forman parte estas mujeres y logran llevar a John Glenn a la órbita en 1962 gracias a sus cálculos, no obstante, a pesar de su inteligencia, estas mujeres son invisibilizadas, desfavorecidas y segregadas por el hecho de ser mujeres y ser negras.
¿Qué tendría que generar una persona diferente a nosotros, un “otro” que es negro, mujer y con una inteligencia enorme para que no les den condiciones dignas? Mas allá de discriminación racial y sexismo, hay algo detrás del fenómeno social que genera un miedo a otra persona, un “otro” diferente a nosotros que amenaza. Ya Freud hablaba en “El Malestar de la cultura” que en las relaciones con otros seres humanos no sólo ve en el otro un posible colaborador y objeto sexual sino una posibilidad de satisfacer en ese otro su agresividad, lo cual también hace que nosotros podamos ser esa persona en la cual descargue la agresividad del otro.

Frente a este miedo, se imponen condiciones terribles para ese “otro” para alejarlo y no sea amenazante en donde no puede utilizar la cafetera de los demás trabajadores incluso ni el baño. Hay una escena que retrata estas condiciones donde Katherine tiene que caminar largas distancias en tacones para utilizar los baños destinados a las “calculadoras” negras y regresar a trabajar, pero tiene que correr pues tarda en regresar y retrasad su trabajo poniéndola en desventaja frente a los demás.
En el contexto de segregación racial, las demás compañeras también muestran la demanda de igual salario entre científicas negras y blancas, la posibilidad de aspirar a un puesto de hombre, la posibilidad de estudiar en una escuela para “blancos”, mayor reconocimiento de sus capacidades informáticas y de ingeniería, posibilidad de ascensos en las jerarquías de la institución, reclamo por las condiciones de trabajo. Esta película nos hace reflexionar sobre la importancia y las aportaciones que las mujeres afroamericanas han hecho a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Ficha técnica
Título original:
Hidden Figures
Año:
2017
País:
Estados Unidos
Dirección:
Theodore Melfi
Reparto:
Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner y Kirsten Dunst.
Género:
Drama