• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Feed

Publicación de enero 22, 2025 por Psique y Cultura

Psique y Cine: Feed

Feed
Psique y Cultura – Feed

Feed es una película que retrata la anorexia no solo como una condición física, sino como un síntoma de un conflicto emocional más profundo. ¿Qué es la comida para nosotros? La comida tiene distintos significados e interpretaciones individuales, y para comprenderlos, el psicoanálisis se presenta como una herramienta clave que nos ayuda a explorar la profundidad de estos conceptos.

En los trastornos de la conducta alimentaria, esta relación inicial con la comida puede estar alterada, lo que lleva a manifestaciones como la necesidad compulsiva de comer (bulimia) o el rechazo al alimento (anorexia), como una representación simbólica de conflictos psíquicos no resueltos. Joyce McDougall sostiene que, cuando las ansiedades o emociones intensas no pueden ser procesadas de manera consciente, se manifiestan a través de conductas orales, como comer en exceso o restringir la alimentación.

La historia de Feed nos presenta a Olivia Grey, una joven brillante y perfeccionista que mantiene una relación simbiótica con su hermano gemelo, Matthew. Su vida da un giro trágico cuando Matthew muere en un accidente, dejando a Olivia con un duelo difícil de elaborar.

Feed
Psique y Cultura – Feed

A medida que Olivia intenta lidiar con su dolor, el recuerdo de Matthew comienza a manifestarse en forma de visiones. Estas apariciones, que inicialmente parecen reconfortantes, pronto se transforman en una voz crítica y controladora que refleja las luchas internas de Olivia: el deseo de desaparecer, la culpa asociada con la pérdida y la necesidad de perfección. La anorexia se desarrolla como una manera de lidiar con su duelo, convirtiéndose en un mecanismo para recuperar el control en un mundo que siente fuera de su alcance.

La relación simbólica entre Olivia y Matthew subraya cómo los trastornos alimenticios a menudo están enraizados en dinámicas familiares, emociones reprimidas y una búsqueda insaciable de control en medio del caos interno. Feed nos recuerda que los trastornos alimenticios son mucho más que un problema superficial; son el reflejo de una batalla interna que exige empatía, comprensión y apoyo.

Feed
Psique y Cultura – Feed

Ficha técnica

Título original:

Feed

Año:

2017

País:

Estados Unidos

Dirección:

Tommy Bertelsen

Reparto:

Troian Bellisario, Tom Felton y James Remar

Género:

Drama

Reseña:

Alma Espinosa

Psicoanalista

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Alma Espinosa

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Copyright © 2025 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura