Chisme Psicoanalítico en Psique y Cultura: André Green

André Green nació en El Cairo en 1927, en una familia judía, dentro de una comunidad francófona.
En 1946, a los 19 años, viajó a París para estudiar medicina y se especializó en psiquiatría. En 1953 conoció a Jacques Lacan en el hospital de Sainte-Anne. Fue apadrinado por Henry Ey. También allí, hizo amistades duraderas con G.Rosolato, J.Laplanche y P.Aulagnier, D.Anzieu, J.Pontalís, entre otros.
En 1960 devino miembro de la Sociedad Psicoanalítica de París (IPA).
La asociación psicoanalítica de Argentina (APA), fue la institución pionera en el mundo, que lo invitó a dictar conferencias sobre “El retorno a Freud” a comienzos de los años 70. Una APA que en esa época democratizaba su estructura, rompía con el dogmatismo kleiniano, instituía un freudismo pluralista y encontraba justamente en André Green a un interlocutor privilegiado.
Para el Dr Green la renovación del fundamento freudiano tenía como propósito dar cuenta de los desafíos particulares de la clínica psicoanalítica contemporánea –marcada por el predominio de estructuras no-neuróticas (o limítrofes)-. Toda su producción estuvo impulsada por el proyecto de un psicoanálisis contemporáneo: un psicoanálisis que, apuntalado en el fundamento freudiano, respondiese a los desafíos y posibilidades de su propio tiempo; en sintonía con las transformaciones y ampliaciones de la práctica más allá de las neurosis, y en diálogo con los desarrollos de las disciplinas científicas y artísticas.

En 2001 se creó en Argentina el “Espacio André Green” , un seminario abierto de investigación que opera hasta ahora.
El 22 de enero del 2012 falleció en París el Dr. André Green. A los 84 años de edad. Green fue el psicoanalista francés más traducido y de mayor reconocimiento internacional.
Entonces, ¿tú qué estás esperando para desarrollar una teoría?