20 de diciembre – Día internacional de la solidaridad humana
Solidaridad es el valor que poseemos los seres humanos para unirnos y enfrentarnos en conjunto a las adversidades o situaciones que nos generan incomodidad.
Este día tiene el objetivo de unirnos en la diversidad, sensibilizar a la población sobre la solidaridad, encontrar prácticas que puedan promover el fin de la pobreza en el mundo.
Con el tema de la pandemia hemos sido capaces de percibir cómo los seres humanos podemos ser solidarios con los otros o podemos perder toda solidaridad con la finalidad de no poner en “riesgo” nuestro bienestar físico y/o anímico.
El día internacional de la solidaridad humana busca unir a la sociedad desde otro lugar, este lugar no nos vulnera físicamente; sino que nos vulnera de manera anímica, la diversidad y la pobreza son temas que generan incomodidad al momento de hablarse. Este día justo busca que esta incomodidad se termine, nos invita a quitarnos los lentes del privilegio.
¿Por qué digo que estos temas generan incomodidad? No me refiero a una incomodidad física, sino a una que pareciera que al verbalizar estos temas nos invitan a ver más allá de nuestra propia realidad. Es de suma importancia dejar de lado los privilegios y tener el valor de hacer frente a las estructuras de poder que oprimen a la otredad.
El momento sociocultural-histórico en el que nos encontramos nos da la oportunidad de accionar y acompañar desde diferentes lugares, por ejemplo: redes sociales, intercambios culturales, proliferación de información que lleve a la conciencia, etc.
Hoy tenemos la invitación para predicar con el ejemplo a las nuevas generaciones y hacer que esa opresión a lo Otro se termine de manera sistemática.
Los invito a hacernos conscientes de que cuando algo lo damos por sentado, estamos hablando desde nuestro lugar de privilegio. Ser vistos, tener un lugar en la población y no tener carencias, no debería de ser un privilegio.