• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Día Mundial de la Salud Mental Materna

Publicación de mayo 4, 2022 por Psique y Cultura

Día mundial de la Salud Mental Materna
Psique y Cultura – Día Mundial de la Salud Mental Materna

Este 4 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, este tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de prevenir, detectar, brindar tratamiento y acompañamiento psicológico y psicoeducativo durante la etapa del parto y postparto.

La incidencia de historias en la vida de las madres en el parto son fuertes indicadores para atendernos psíquica y emocionalmente y es por ello que con esto se pretende incrementar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, para que cada vez más mujeres busquen ayuda especializada y reciban un acompañamiento emocional en este proceso atendiendo su propia salud mental y la de su bebé.

De acuerdo con lo anterior, Aulagnier (1975), menciona que la psique del mundo se encuentra en el vínculo con el Otro, y se forja desde la primera relación que un humano tiene en su vida, su madre. Es a través del encuentro entre el cuerpo del bebé y su madre, el comienzo necesario para reconocer la extraterritorialidad de la vida en la mente del infans.

En otras palabras, la experiencia del encuentro entre una madre y su bebé aporta la guía para establecer una relación de amor y cuidados saludables necesarios en donde la salud física, mental y emocional de la progenitora es fundamental para la conformación de este nuevo ser.

Por finalizar, debido a que sabemos que el cuerpo y la mente de ambos están conectados de cierta manera, se debe no solo procurar la preservación, sino el fortalecimiento de este vínculo con amor para dar sostén ante los cambios, transiciones y duelos de este proceso llamado vida.

Bibliografía:

Aulagnier, P. (1975), La Violencia de la Interpretación. Amorrortu editores.

Análisis:

Paulina Ábrego

Psicoterapeuta psicoanalítica

Publicado en: Día Internacional Etiquetado como: Paulina Ábrego

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Próximos eventos

Copyright © 2022 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder