• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Eventos
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

El Gato con Botas: El último deseo

Publicación de agosto 27, 2025 por Psique y Cultura

Psique y Cine: El Gato con Botas

El Gato con Botas: El último deseo
Psique y Cultura – El Gato con Botas

A veces creemos que la vida solo tiene valor si cumplimos con todos nuestros deseos pendientes, si logramos conquistar aquello que aún nos falta. Sin embargo, El Gato con Botas: El último deseo nos recuerda con ternura y crudeza que la verdadera riqueza no siempre está en lo que anhelamos, sino en lo que ya nos acompaña.

La película nos muestra a un Gato que, al descubrir la fragilidad de su existencia, se enfrenta a una crisis que muchos podríamos reconocer: ¿qué hacer cuando la vida, antes infinita y heroica, se revela como limitada y vulnerable? Este despertar lo obliga a mirar hacia adentro, a reconocer miedos que había ignorado y a confrontar la soledad detrás de su imagen de valentía.

Desde la psicología, podríamos leer esta historia como un relato de resiliencia y resignificación. El Gato se ve forzado a repensar quién es más allá de sus “vidas pasadas”, a reconocer que la fortaleza no está en nunca caer, sino en reconstruirse una y otra vez. El miedo, lejos de ser un enemigo, se convierte en un aliado: la emoción que le recuerda lo valioso de cada instante.

El Gato con Botas: El último deseo
Psique y Cultura – El Gato con Botas

Y desde una mirada psicoanalítica, la película se convierte en una metáfora del deseo y sus límites. El anhelo de un último deseo mágico puede entenderse como esa ilusión infantil de omnipotencia que todos, en algún momento, necesitamos soltar para poder habitar la realidad. El encuentro con la muerte, representada en la figura del lobo, aparece como lo Real que irrumpe, lo que no puede negarse ni domesticarse, pero que también posibilita una transformación subjetiva. Al aceptar su finitud, el Gato deja de huir de su miedo y lo integra, alcanzando una forma más madura de ser en el mundo.

El viaje también ilustra un tema profundo: muchas veces buscamos afuera —un deseo mágico, una solución inmediata— lo que en realidad ya tenemos adentro o en nuestras relaciones cercanas. La amistad, el amor y la confianza mutua aparecen como anclas que sostienen incluso en los momentos más oscuros. Lo que parecía ser una aventura épica hacia lo imposible termina siendo un retorno al presente, a lo cotidiano, a lo esencial

Así, El Gato con Botas: El último deseo no es solo una animación brillante y llena de humor; es una metáfora sobre la vida misma: finita, frágil, pero al mismo tiempo capaz de volverse profundamente significativa cuando nos permitimos valorar lo que somos, lo que sentimos y lo que ya tenemos.

El Gato con Botas: El último deseo
Psique y Cultura – El Gato con Botas

Ficha técnica

Título original:

Puss in Boots

Año:

2022

País:

Estados Unidos

Dirección:

Joel Crawford

Reparto:

Antonio Banderas, Salma Hayek, Harvey Guillén, Florence Pugh, Olivia Colman, Ray Winstone

Género:

Comedia, aventuras, animación.

Reseña:

Daniel Rodríguez

Psicoanalista

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Daniel Rodríguez

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Nov 6
8:00 pm - 10:00 pm CST

Subjetividad, Filosofía y Salud Mental: Una lectura crítica desde los acontecimientos del pensamiento occidental

Ver calendario

Copyright © 2025 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura