Psique y Cine: El octavo día
“El octavo día” es una película belga de 1996, que nos narra una historia de una profunda amistad, entre una persona absorbida por la cotidianidad y un joven con síndrome de down.
Harry es un ejecutivo preso en la rutina de su trabajo, con problemas de pareja y un alejamiento de sus hijas. Él vive en la apariencia, porque cree que las personas exitosas son confiables, por lo tanto, se apega a esa creencia.
Georges es un joven con síndrome de Down que está internado en un instituto. Un día recogen a todos los internos, menos Georges, por lo que decide caminar intentando ir a la casa de su madre. Este hecho hace que por accidente conozca a Harry.
En esta amistad vemos que Harry es la parte razonable, la de los límites, las obligaciones, representa de algún modo el ser que cumple con la sociedad.
En cambio, Georges es el adulto infante, el que sueña, no piensa en el mañana, vive despreocupado y sólo vive el presente.
La historia no sólo habla del síndrome de down, tiene que ver también con el amor, la necesidad y el desconocimiento de un mundo que está a nuestro alrededor.
Georges es huérfano y no hay alguien de su familia quién lo cuide, por lo tanto, está solo, y mientras Harry intenta reestablecer su vida, Georges está inmerso en un mundo solitario con el recuerdo onírico de su madre.
Harry ya tiene una vida establecida y no puede adoptar a Georges.
Georges a pesar de que es una buena persona y es muy inocente, no encuentra un sitio dónde permanecer.
La película es muy emotiva, ya que sientes muchas de las escenas. Los personajes son entrañables y muy seguramente te arrancarán una sonrisa o una lágrima.
Ojalá le den una oportunidad a esta película y la disfruten como lo hice yo.
Ficha técnica
Título original:
Le huitième jour
Año:
1996
País:
Bélgica
Dirección:
Jaco Van Dormael
Reparto:
Daniel Auteuil, Pascal Duquenne y Miou-Miou
Género:
Drama/Comedia