• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

El tambor de hojalata

Publicación de marzo 23, 2022 por Psique y Cultura

El tambor de hojalata
Psique y Cine – El tambor de hojalata

Basada en la novela de Günter Grass y aclamada internacionalmente, galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1979 y con el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1980.

El Tambor de Hojalata narra la historia fantástica del pequeño Oskar enmarcada en una realidad histórica, convirtiéndose en una de las obras más reconocidas del Nuevo Cine Alemán.

La Ciudad libre de Dánzig ve nacer al pequeño Oskar Matzerath en 1924, época en que la agresiva política nazi iniciaba su influencia al este de Alemania.

Oskar sale del vientre materno experimenta un terrible deseo de volver dentro a ese vientre, deseo truncado por el corte del cordón umbilical que le vinculaba a su madre, así, Oskar deberá crecer hasta cumplir los tres años, edad en que su madre le prometió regalarle un tambor de hojalata. Una vez conseguido su tambor, Oskar decidirá poner fin a su crecimiento físico y emocional.

El tambor de hojalata
Psique y Cine – El tambor de hojalata

Esta obra del cine deja ver que el miedo a crecer es una vivencia común en el ser humano, a menudo algunos adultos muestran actitudes y comportamientos infantiles sin darse cuenta ya que en la mayoría de los casos obedecen al mundo del consciente.

Pero…

¿Qué significa crecer?

Crecer significa evolución, desarrollo, progreso; ir hacia delante, para no quedarse fijado en una etapa del ciclo vital del ser humano.

Lo anterior ofrece la oportunidad de citar a la Psicoanalista Hungara, nacionalizada estadounidense Margaret Mahler, al decir que: “el nacimiento biológico del ser humano no coincide con el psicológico, refiriéndose a la evolución del niño”. Justo así lo demuestra el filme en comento.

¿Qué le faltó al protagonista?

Crecer y para ello se necesita nacer y no en lo biológico, pues, de cualquier modo, él lo hizo, nos referimos al proceso mediante el cual llegará a ser un individuo, libre, diferenciado y autónomo. para ello se necesitaba de la ayuda de otro ser humano, muy probablemente la madre.

Argüimos que seguir comportándose como un niño tiene ciertas ventajas, pues es sabido que los rasgos infantiles transmiten fragilidad y ternura, estos ayudan a que las personas con predisposición al cuidado se acerquen más fácilmente. Es decir, si me comporto como un niño o niña conseguiré ser cuidado y protegido, además de esta necesidad de cuidado, existe otra más profunda: la necesidad de amor.

El tambor de hojalata
Psique y Cine – El tambor de hojalata

Ficha técnica

Título original:

El tambor de hojalata

Año:

1979

País:

Alemania, Polonia y Francia

Dirección:

Volker Schlöndorff

Reparto:

Mario Adorf, Angela Winkler, David Bennent, Daniel Olbrychski, Katharina Thalbach, y Charles Aznavour.

Género:

Drama fantástico.

Reseña:

Isabel Infante Mundo

Maestra en Psicoterapia

Publicado en: Psique y Cine

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Próximos eventos

Copyright © 2022 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder