• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

La lengua de las mariposas

Publicación de diciembre 15, 2021 por Psique y Cultura

La lengua de las mariposas
Psique y Cine – La lengua de las mariposas

La lengua de las mariposas se sitúa en el año de 1936 en España, es un conmovedor filme, que muestra el lazo afectivo entre Don Gregorio y el niño Moncho, su relación se basa en la enseñanza a través del amor por el conocimiento, la naturaleza, la literatura y las mujeres; sin embargo la situación política del país provoca que consideren al Mtro. Gregorio como un enemigo del régimen fascista, por lo que la historia tomará un giro hacia la ambivalencia entre el amor y el odio.

En este largometraje se puede observar el lado oscuro de la humanidad, ya que aquellos que no piensan de acuerdo al régimen dominante serán acusados de “malos” y, por lo tanto tendrán la excusa para violentar, humillar y matar, pero ¿qué se mata cuando se mata al otro?

La lengua de las mariposas
Psique y Cine – La lengua de las mariposas

En este sentido, otro de los componentes que cobra relevancia es la iglesia católica con sus verdades absolutas, que obturan la posibilidad de cuestionar o preguntarse sobre la vida, pero el Mtro. Gregorio no estuvo dispuesto a renunciar a su forma de pensar y actuar, por el contrario impulsaba a los niños/as al cuestionamiento y a la crítica, situación que lo llevó a perder a su gran amigo y algo más…

Ver película aquí

Ficha técnica

Título original:

La lengua de las mariposas

Año:

1999

País:

España

Dirección:

José Luis Cuerda

Reparto:

Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Jesús Castejón, Guillermo Toledo y Elena Fernández.

Género:

Drama

Reseña:

Vera Granados García

Mtra. en psicoanálisis

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Vera Granados

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jun 18
Featured Destacado 6:00 pm - 9:00 pm CST

Diplomado sobre el Psicoanálisis desde la mirada de Jacques Lacan – Módulo 2

Ver calendario

Copyright © 2025 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura