Psique y Cine: Luna amarga
![Luna amarga](https://psiqueycultura.org/wp-content/uploads/psique-y-cine-luna-amarga-2-1200x630-c.jpg)
Es la historia de Mimi y Óscar quienes se conocen en el transporte público en París, desde ese momento, él se muestra interesado en encontrar a la mujer del autobús, hasta que la encuentra en un café trabajando como mesera. Surge entre ellos una relación amorosa, él, un hombre en la madurez, se siente atraído por la juventud y la imagen de inocencia de Mimi. Sus encuentros sexuales comienzan a subir de nivel con episodios de masoquismo en los que ella actúa como verdugo y él disfruta siendo la víctima, estas prácticas van desde lo romántico a una extrema violencia, todo dentro del juego erótico que ambos acordaron llevar a cabo; al elevar más los montos de golpes y humillaciones también Óscar va perdiendo el deseo e interés, la rechaza, se burla de ella, la hiere con comentarios violentos, la compara con otras mujeres, etc, llevándola al límite, provocando arranques de enojo y frustración.
Mimi en varias ocasiones amenaza con abandonarlo y al ver que a Óscar eso no le importa, termina cediendo ante él; en estos episodios de arrepentimiento se comporta como una niña, llora y promete no hacerlo enojar de nuevo, le suplica de rodillas que la perdone, etc. Él se aprovecha de esta situación y en su afán por alejarla continúa con el maltrato, hasta que un día ella le confiesa estar embarazada y él recibe la noticia con desagrado, pero finge lo contrario.
Cuando Mimi se embaraza y Óscar la abandona en el avión, detona el enojo en ella, pues un bebé era el deseo inconsciente de darle un hijo al padre. (Complejo edípico). Mientras que para él, el nacimiento de un bebé podría haber significado una regresión a una etapa infantil en la que se sintió vulnerable y angustiado. Mimi comenta que perdió al bebé, aparentemente sin un sentimiento de dolor, pareciera que aleja un objeto bueno que ya tenía idealizado y prefiere desaparecerlo para protegerlo de Óscar e incluso de ella misma.
Hay una inversión en el rol del maltratador y Mimi aprovecha la vulnerabilidad de él para primeramente provocarle y un accidente que lo deja inválido y se asegura de que no podrá defenderse, toma entonces el control y ella es quien ahora se burla, lo humilla, lo golpea, etc. Así, la pulsión de muerte satisface los componentes tanto masoquistas como los sádicos.
![Luna amarga](https://psiqueycultura.org/wp-content/uploads/psique-y-cine-luna-amarga-1200x630-c.jpg)
Desde la desmentida, Mimi toma el dolor que le provocan las acciones de su pareja, como muestras de amor. Se auto martiriza y se observa el sadismo así como un superyó cruel que sigue castigando. Ella agrede y se deja maltratar, ambas son formas de autocastigo y en ambas existe un sentimiento de culpa después de realizar el acto contra él.
Algo que también se observa en la película y que para mí vale la pena mencionar, es cómo esta dinámica entre Mimi y Óscar va elevando su nivel, me parece que unen sus sadismos individuales para hacer una tan fuerte que pueda servir para someter a los demás, en el caso de Nigel, el pasajero con el que se encuentran en el crucero, quien comienza a ceder ante los deseos de Óscar para ser escuchado y la seducción de Mimi al sentirse atraído por ella.
A Nigel le excita escuchar la historia contada por Óscar y aunque pareciera que le molestan ciertos detalles de ella, en el fondo desea experimentar esas prácticas, desea a Mimi y cae en el juego de ambos. Óscar por su parte se identifica también con un objeto (por ejemplo su madre) y desea destruirlo antes de internalizarlo, desde la conciencia moral, la melancolía lo carga de mucha agresividad y se deprime. Al final sabe que está fuera de la vida de Mimi y al ser inevitable su identificación con ella la asesina y se suicida.
Ficha técnica
Título original:
Bitter Moon
Año:
1992
País:
Francia-Reino Unido-Estados Unidos
Dirección:
Roman Polański
Reparto:
Hugh Grant, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner y Peter Coyote
Género:
Drama