• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Macario

Publicación de noviembre 3, 2021 por Psique y Cultura

Macario
Psique y Cine – Macario

A razón de las conmemoraciones de los días de muertos, que a decir de paso son algo “contradictorias” en esta cultura mexicana, pues nos reímos y le tememos a la muerte, pero ese es otro tema, ello no les resta fascinación, colorido y ambiente, por tanto sugerimos el filme denominado “Macario”, la cual es una película mexicana de 1960, dirigida por Roberto Gavaldón y que trata sobre la relación entre el indígena Macario (Ignacio López Tarso) y la Muerte (Enrique Lucero).

Sorprendentemente se alude a una adaptación de la novela de B. Traven, que denota la influencia del cuento, «La muerte madrina», también conocido como «El ahijado de la muerte», de los Hermanos Grimm.

Fue la primera película mexicana nominada al Oscar como Mejor Película extranjera en 1961, es considerada uno de los grandes clásicos del cine nacional.

Macario
Psique y Cine – Macario

Macario, muestra a la muerte como instancia justiciera, amedrentadora y odiada igualmente por pobres y ricos. La única capaz de eliminar la brecha.

Su estructura remonta a la mítica griega, cuando un pastor humilde que pidió a Caronte, el barquero del inframundo que conducía las almas de los difuntos al otro lado del río a Caronte, éste otorgó a su ahijado el poder de adivinar las muertes próximas, pues podía verlo a él a los pies del lecho de los moribundos.

Enriquecido por el don, tras intentar burlar a Caronte para salvar a una mujer que sería luego su esposa, terminará muerto, reclamada su alma por el barquero. Esta historia ya incluye la metáfora de las almas como velas que se van consumiendo conforme avanza la vida.

Macario
Psique y Cine – Macario

La película Macario es una abstracción de lo indígena, hace la referencia a la celebración de los fieles difuntos, con esto se apela a la idea de la “singularidad” de los festejos mexicanos a los muertos, y a la voz popular, “Lo único seguro que tenemos es la muerte”.

Ficha técnica

Título original:

Macario

Año:

1960

País:

México

Dirección:

Roberto Gavaldón

Reparto:

Ignacio López Tarso, Pina Pellicer, Enrique Lucero, Mario Alberto Rodríguez, Enrique García Álvarez y Eduardo Fajardo.

Género:

Drama

Reseña:

Isabel Infante Mundo

Maestra en psicoanálisis

Publicado en: Psique y Cine

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jul 10
Featured Destacado 5:00 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 17
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 24
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Ver calendario

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder