• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Eventos
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Muñeca inflable

Publicación de marzo 20, 2024 por Psique y Cultura

Psique y Cine: Muñeca inflable

Muñeca inflable
Psique y Cultura – Muñeca inflable

La película “muñeca inflable” salió el 18 de junio de 2010 en cines dirigida por Hirokazu Kore-eda. 

En una ciudad de Japón un hombre llamado Hideo que, tiene una muñeca inflable como pareja llamada Nozomi, que cobra vida y decide empezar a conocer un mundo fuera de su habitación. 

Nozomi conoce a Junichi, empleado de una tienda de películas donde ella también consigue trabajo, Junichi quien no sabe que Nozomi es una muñeca y cree que es una joven sin experiencia y llena de curiosidad. A través Junichi   ella conoce la vida, por lo tanto, sufre como un ser humano. Quizá muchas personas se sientan como muñecos llenos de vacío y solos.  Este vacío que se intenta llena con el otro.  

Muñeca inflable
Psique y Cultura – Muñeca inflable

La soledad juega un factor importante, Nozomi al cobrar vida se enfrenta a un mundo visto desde una forma muy particular, se enamora, se enfrenta al dolor que esto provoca y lo que significa estar viva. Pero al mismo tiempo se posiciona como objeto sexual, ya que siente que para esto fue creada, a medida que avanza la película, va conociendo cosas que la hacen entusiasmarse. Uno de sus deseos es poder cumplir años como otros humanos y poder envejecer, mientras conoce a una mujer que usa mascarillas para ocultar sus arrugas ya que no quiere envejecer.  

Esta película toca temas como la soledad, lo efímero de la vida, la vejez, la incapacidad para estar solos con nosotros mismos, entre otros; también muestra temas como la bulimia (que se presenta en la escena final), el anciano que usa oxígeno con el cual Nozomi parece identificarse. Podemos notar lo efímero de la vida, donde todo pasa, nada dura para siempre, nada permanece. Disponible en la plataforma de MUBI.  

Ficha técnica

Título original:

Air Doll

Año:

2009

País:

Japón

Dirección:

 Hirokazu Koreeda

Reparto:

Bae Doona, Arata Iura, Itsuji Itao, Joe Odagiri y Susumu Terajima

Género:

Ciencia Ficción

Reseña:

Teresa Mercado

Psicoanalista

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Teresa Mercado

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Nov 6
8:00 pm - 10:00 pm CST

Subjetividad, Filosofía y Salud Mental: Una lectura crítica desde los acontecimientos del pensamiento occidental

Ver calendario

Copyright © 2025 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura