Psique y Cine: Red
El largometraje Red nos relata la historia de Meilin, una chica que se encuentra en la época del desarrollo de su pubertad. A lo largo de la cinta observamos a la protagonista y los cambios que experimenta en esta etapa de su vida, los cuales se encuentran representados metafóricamente por un panda rojo.
Meilin despierta un día con la sorpresa de estar convertida en un gran panda rojo, sin conocimiento alguno respecto a este cambio, podemos observar los conflictos que se suscitan a la llegada de este periodo y lo que significan para ella y su familia.
Acompañamos una historia basada en la figura de la mujer, respecto a las expectativas y consignas que se depositan de generación en generación, y por lo tanto el efecto que éstas pueden tener en un ser constituyéndose.
Es visible la importancia de la figura materna, a la cual Meilin aspira a identificarse, observándose la severidad del superyó, que puede vivirse tan persecutorio en este momento de la vida, así como en consecuencia a una chica que siente la imposibilidad de seguir sus deseos.
En el filme Meilin comienza una etapa en la que el “don” o “maldición” familiar que aqueja únicamente a las mujeres, recae sobre ella, se convierte en un panda rojo cada vez que sus sentimientos y emociones se ven exacerbados, por lo tanto, su familia asocia al panda rojo con una falta de control aunada a lo reprochable. Dicho panda rojo pudiera estar representando esa época en la que el cambio hormonal sucede, pero no sólo en cuanto a cambios biológicos se trata, sino también de la persona, un momento de autoexploración, búsquedas, cuestionamientos e identificaciones.
De este cambio no se le comunicó nada a Meilin, como si fuera algo de lo que no se quiere saber nada, aun siendo información de lo más “natural”, tanto para su madre como para la familia. Esta omisión de información nos hace pensar en la sexualidad de la mujer, en sus pulsiones y el lugar que se les permite ocupar. Sin embargo, es tratada a modo de algo “malo” que debe ser reprimido y posteriormente eliminado.
Parece solo haber espacio para expresiones mesuradas de los afectos. Por lo tanto aceptando únicamente a mujeres que representen el rol estereotipado de la feminidad: que es caracterizada por atributos como la delicadeza, comprensión, decencia y otros más.
Así, con esta llegada del panda, se presentan a su vez, un conjunto de cambios y sensaciones característicos de la pubertad: cambios de humor, atracción sexual, dudas referentes a la identidad, un cambio de posicionamiento frente al sexo opuesto, la búsqueda de un sentido de pertenencia, el retar a la autoridad, entre muchos otros.
A lo largo de la historia Meilin vive de la mano de su panda rojo a escondidas, aprendiendo a convivir con él y a comprenderlo; tornando la situación de algo ajeno y caótico, a algo que ahora forma parte de su persona y por lo tanto la complementa, no la sobrepasa ni la destruye.
En el momento en que Meilin decide mantener a su panda con ella, elige también un camino distinto al de la represión, elige dejar salir sus pulsiones dándoles un tránsito sin reproche y/o vergüenza, encaminadas a lo que la representa.
Para esto Meilin realiza un ritual en el que tendrá que hacer la elección de quedarse con el panda, o contenerlo dentro de un objeto, pero sucede algo importante y simbólico, se encuentra con su madre cuando ésta era joven y estaba viviendo a su vez su época de pubertad, la madre estaba atrapada en un momento de culpa, generada por haber lastimado a la abuela de Meilin, nos dan a entender que esto sucedió por haber dejado salir a su panda y perder el control.
Así pareciera que la madre de Meilin atrapada en ese momento, ha dedicado su vida a intentar ser digna de su madre, reparando sus agresiones y buscando su propia aprobación materna.
Su antepasada había adquirido éste “don” al vivir en un tiempo de conflicto en el que su poblado se vio amenazado y desprovisto de hombres, fue entonces cuando nació la necesidad de tener la capacidad de hacerse cargo: pelear y proteger. Así se vio obligada a romper con el esquema de la “feminidad” recibiendo un don de poder, es decir, convertirse en un panda rojo y cumplir su cometido. Dicho don fue pasado de generación en generación a las mujeres de la familia, pero con el tiempo al no encontrarse en una situación de amenaza como su antepasada, las mujeres de la familia comenzaron a ver al panda rojo como un peligro y una maldición, por lo que encontraron la manera de contenerlo.
Meilin rompió con la tradición de encapsularlo y en lugar de eso, lo recibe y se apoya en sus amigas para poder sobrellevar las emociones que la sobrepasan, y así de esta manera no explotar y perder el control. Meilin busca herramientas para escuchar a su panda y darle un lugar.
Al final del ritual observamos a Meilin encontrarse con su antepasada en armonía y libertad; así mismo al cierre del cortometraje, se observa a esta protagonista viviendo de manera íntegra con sus afectos y su persona.
Ficha técnica
Título original:
Red
Año:
2022
País:
Estados Unidos
Dirección:
Domee Shi
Reparto:
Rosalie Chiang, Sandra Oh, Ava Morse, Hyein Park, Maitreyi Ramakrishnan, Orion Lee, Wai Ching Ho y Tristan Allerick.
Género:
Aventuras, comedia, animación, fantasía y familiar.