¿Qué es la función materna?
“Grita la madre en dialecto detrás de esa hija refinada que estudia lo mejor de la literatura inglesa. Leda, la madre que se fue, es también la hija que tuvo miedo de ser dejada. Quizás con el horror de comprender, de haber hecho carne, las razones de la madre”.
“The Lost Daughter”, película que ha ocasionado controversias con respecto a las críticas debido a que pone entredicho si la protagonista fue una buena madre o egoísta que solo deseaba cumplir sus intereses personales dejando por tres años a sus hijas al cuidado del padre de las niñas y la madre de ella.
Este filme es la historia, adaptada del libro de Elena Ferrante del mismo nombre, que hace referencia de una profesora que intenta pasar unas tranquilas vacaciones en una hermosa isla griega y son interrumpidas por la llegada de una ruidosa familia. De entre todos los distractores, una madre llamada Nina y su pequeña hija Elena obtienen la atención total de Leda y despiertan recuerdos y cuestionamientos de su propia maternidad.
Los recuerdos de Leda aparecen a través de flashbacks que nos dejan ver a una joven madre lidiando con la estresante crianza de dos hijas mientras intenta concentrarse en su emergente carrera literaria sin el apoyo total de su esposo.
Leda durante las vacaciones actúa de manera errática, con desorientación y desmayos como consecuencias de una fuerte reacción emocional derivada del arrepentimiento. Leda carga con una profunda culpa por ser una madre imperfecta que, a pesar de amar a sus hijas, no podía evitar verlas como un obstáculo para su carrera, libertad y hasta expresión sexual. Esta culpa es transmitida por una sociedad patriarcal cuyas normas no conciben que la maternidad puede ser asfixiante o imperfecta.
D. Winnicott (1945) hace referencia a la imperfección de la maternidad partir de sus escritos sobre la función materna. Para Winnicott no existe una madre perfecta, para Winnicott la función materna no recae en una persona, sino es quien realice esta función, en esta película ciertamente Leda deja estas niñas al cuidado de un padre y una abuela que pudieron das continuidad a esta función materna. “La función de la madre (padre o sustituto) que permite la continuidad del ser del bebé todo lo que la madre (padre o sustituto) es y hace con devoción corriente”.
Una característica importante de “una madre suficientemente buena” es dar satisfacción a la omnipotencia del infante, y en alguna medida también le da sentido. Lo hace repetidamente, da la impresión de que es lo que Leda puede proporcionar a las hijas en los primeros años de sus vidas. Lo que el bebé necesita, y lo necesita absolutamente, no es ninguna clase de perfección en el quehacer materno, sino una adaptación suficientemente buena, que es parte integral de una relación viva en la que la madre se identifica temporalmente con el bebé.
Otras características de esta función materna es quien la realiza esta persona, en este caso es la misma madre Leda, no se olvida de sus propios intereses profesionales y de descubrimiento sexual y no desea quedarse en un lugar victimizante (sobre todo en la división madre-profesional) y esta película vendría a realizar el deseo de liberación de muchas, para sostener el ser no-toda-madre y estar dispuesta a pagar el abandono de las hijas por un deseo que esta más allá de ser una buena madre, de cumplir con el mandato generacional, familiar y de su propia madre.
Un momento significativo es cuando inicia la película y disfruta ese viaje en automóvil hacia sus vacaciones y transmite esa sensación placentera
Los recuerdos surgen a partir de que es cuestionada acerca de sus hijas y porque esta sola en ese lugar, ahí mismo cuando no puede dejar de observar la dinámica entre Nina y su hija, lo que le hace pensar en aquella frase que en algún momento cuando sus hijas estaban pequeñas “a veces me aterra no poder cuidar de ellas” y cuestionarse si quiere seguir ahí sintiéndose insuficiente, pero lo que Leda no puede decirse en ese momento es que no quiere ser solo una.
Ficha técnica
Título original:
The Lost Daughter
Año:
2021
País:
Estados Unidos
Dirección:
Maggie Gyllenhaal
Reparto:
Olivia Colman, Jessie Buckley y Dakota Johnson.
Género:
Drama