
Viridiana es una joven novicia a punto de profesar, quien recibe una carta de su tío, para ir a su casa; la joven se niega de primer momento, pero la madre superiora le dice que debería ir porque es el tío quien pagó sus estudios y le enviaba dinero, termina por aceptar y lo visita por unos días. El tío Jaime la recibe y le presenta a Ramona la sirvienta y a la hija de ella, Rita. Jaime trata de convencer a Viridiana de quedarse un poco más, pero la chica no quiere, por lo que él le pide a Ramona ayudarle a lograr que la chica se quede.
Una noche Jaime le pide a Viridiana que use el vestido de novia de su esposa muerta, la chica acepta de no muy buena gana, Jaime le cuenta que su esposa murió el día de su boda con ese vestido puesto, y que es muy parecida a ella, más tarde le dice que no se vaya nunca y que desea casarse con ella, la chica se asusta y él se disculpa, mientras, Ramona le pone somníferos en el café, ella aún con el vestido puesto se queda dormida y el tío la lleva a su recámara donde comienza a besarla, Rita, la pequeña hija de Ramona, los observa por la ventana.
Al otro día, el tío le dice a Viridiana que la violó mientras dormía, por lo que no podrá regresar al convento ya que no la vana aceptar, Viridiana insiste en irse y el tío termina diciendo la verdad, que no la violó pero sí quiere que se quede, sin embargo la chica se va. En el camino, unos policías la detienen y le dicen que ocurrió una desgracia, al volver a la casa del tío, se observa que Jaime se había suicidado, colgándose con la cuerda de Rita en el árbol donde ella jugaba.
Viridiana decide dejar el convento, pero no dice las razones. Jorge el hijo de Jaime llega para quedarse con la casa, pero Viridiana decide ocuparla por vagabundos y limosneros, Jorge le pide que saque de la casa a esa gente pero la joven se niega.
Un día en que Viridiana, Jorge y Ramona no se encuentran en casa, los vagabundos irrumpen en ella y hacen destrozos, disfrutando de romper, burlarse y traicionar la confianza de Viridiana. Cuando regresa Jorge se da cuenta y al intentar defenderse un vagabundo lo golpea, lo atan de manos y pies, también Viridiana regresa y dos tipos intentan abusar de ella, Jorge le dice a uno que si lo ayuda entonces le dará dinero, por lo que acepta y asesina al que estaba agrediendo a Viridiana.
Un día después, Viridiana se mira en un espejo, se observa una actitud diferente en ella, decide ir a buscar a Jorge, pero se decepciona al encontrarlo con Ramona, sin embargo, se queda cuando él la invita a pasar, le dicen que se una al juego y ella, aunque se le nota celosa por Ramona, acepta jugar.

Viridiana es una película dirigida por Luis Buñuel, que expone la forma en que son vividas diferentes situaciones desde dos sectores opuestos de la sociedad. Esta historia, cuenta con excelente material analizable desde el punto de vista psicoanalítico, desde la forma en que los personajes experimentan sus propios conflictos, hasta la forma en que es entendida la vida en los dos mundos completamente diferentes que aquí convergen.
Por mencionar algunos detalles interesantes, recordemos cuando el tío se calza un zapato de la esposa y se prueba el vestido de novia frente al espejo, utilizándolos como fetiches, demostrando un trasvestismo, o también la fantasía de desear reconstruir el cuerpo de la esposa muerta.
Otra escena por demás importante, es cuando Rita observa por la ventana cuando el tío besa a Viridiana, la mamá la sorprende y la niña dice “un toro negro entró a mi cuarto”, Ramona evade a la niña, pero sabe de lo que la pequeña habla. Muy notorio aquí, el abuso que Rita sufre por parte de Jaime, quien le regala una cuerda para saltar, y justamente cuando él comete suicidio, es con la misma cuerda y en la rama del árbol donde la pequeña solía jugar.
Los vagabundos, envidiosos y voraces, destruyendo y dañando todo a su paso, por no poder tenerlo y al saber que jamás lo conseguirán bajo sus propios medios, rompen con excesiva envidia y odio, pues todo aquello inalcanzable les causa frustración, por lo tanto, destruyen lo que el otro posee, porque a pesar de que Viridiana les ofreció esas comodidades, no las quieren, porque representan eso que les fue regalado pero que antes era de alguien más.

La escena final, es una clara invitación a una relación sexual entre tres personas, Viridiana vive una personalidad más de las que ya había mostrado, la primera como religiosa, la segunda como objeto del deseo de un hombre que se suicida por su culpa, la tercera un ser caritativo y reivindicador.
Además de estas escenas, hay mucho más material que puede ser analizado, es una película digna de ser discutida por el gran contenido que ofrece, como la envidia, la voracidad, los objetos persecutorios, entre otros.
Ficha técnica
Título original:
Viridiana
Año:
1965
País:
España
Dirección:
Luis Buñuel
Reparto:
Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, Margarita Lozano, Victoria Zinny, Teresa Rabal.
Género:
Drama