• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Wild – Alma salvaje

Publicación de julio 12, 2023 por Psique y Cultura

Psique y Cine: Wild – Alma salvaje

Wild Alma salvaje
Psique y Cultura – Wild

Después de su divorcio y de la muerte de su madre, Cheryl Strayed, decide recorrer sola, a pie, con sólo una mochila, sin experiencia, 1,600km por el sendero de las cimas del pacifico para encontrarse a sí misma.

Durante la aventura, aparecen los recuerdos de su pasado, la relación con su madre, Bobbi, la adicción a la heroína y la destrucción de su matrimonio, éstos la atormentan, se lastima, se cansa, se destroza física y mentalmente. Las heridas que se hace por las condiciones en que viaja reflejan las que vive dentro de su mente ¿Cómo reaccionamos ante las pérdidas? 

Estas pérdidas detonan en la protagonista su vulnerabilidad y aparece un vacío que no puede significar. Todas las pérdidas son dolorosas, sin embargo, en ocasiones se vuelve complejo el poder aceptarlas o entenderlas. Cheryl se fragmenta tras estas pérdidas, no encuentra el sentido y se pregunta tras su decisión de viajar sola ¿por qué lo hace? Sin tener una respuesta. No hay una representación de lo que perdió, busca un sentido para calmar el dolor mental. 

Wild Alma salvaje
Psique y Cultura – Wild

¿Cuántas veces nos martirizamos por aquellas decisiones que tomamos? La protagonista, se culpa, se castiga. “¿Y si me perdonara? ¿Si volviera atrás?” son las preguntas que se hace respondiéndose “Aun así no haría algo diferente”. 

La melancolía es una manera en que la mente puede reaccionar frente a ciertas pérdidas en donde no se sabe en lo profundo lo que se perdió, pues hay un sentimiento de dolor irreparable, así como ambivalente de amor y odio. En el caso de Cheryl, el recuerdo de su madre es bañado, por un lado, por el odio y dolor de tener una madre adolescente que no pudo cuidarla y, por otro lado, por el amor al recordarla como el amor de su vida.

En un movimiento de la mente, el amor se refugia en la identificación con el objeto y el odio se queda en la misma persona haciéndose daño como Cheryl. Aceptar los sentimientos de odio y amor permiten la aceptación y agradecimiento sobre la pérdida misma. En ese camino, va aligerando el peso de su mochila, quitando objetos que no necesita y a la par, en su mente va quitando emociones que aligeran su carga emocional. Uno de los objetos que se rehúsa a dejar son libros, podríamos pensar esos libros pueden representar la reescritura de su propia historia.

“Nunca estamos preparados para lo que esperamos”, acepta Cheryl. Wild es una película biográfica que nos hace reflexionar sobre el significado de las pérdidas, el dolor y la gratitud. 

Wild Alma salvaje
Psique y Cultura – Wild

Ficha técnica

Título original:

Wild

Año:

2014

País:

Estados Unidos

Dirección:

Jean-Marc Vallée 

Reparto:

Reese Witherspoon, Laura Dern y Thomas Sadoski

Género:

Drama.

Reseña:

Alma Espinosa

Psicoanalista

Publicado en: Psique y Cine Etiquetado como: Alma Espinosa

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura