• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Catarro común o resfriado

Publicación de noviembre 19, 2023 por Psique y Cultura

Psique y Salud: Catarro común o resfriado

Las infecciones del tracto respiratorio superior (garganta y nariz) son muy comunes en adultos y niños, sobretodo en época de otoño e invierno y existen pocos tratamientos efectivos disponibles.

Los pacientes presentan típicamente congestión nasal (nariz tapada), escurrimiento nasal, dolor de garganta, tos y malestar general (dolor de cuerpo y cansancio) y en algunas ocasiones fiebre de bajo grado (temperatura menor a 38.5°C).

En cuanto a la población pediátrica pueden además presentar dificultad para la alimentación o disminución de la ingesta de sólidos, sin embargo siempre y cuando el bebé o niño continúe consumiendo abundantes líquidos es suficiente.

Informar a los pacientes acerca de la naturaleza autolimitada (menos de 10 días) del cuadro (ya que la mayoría de estos cuadros son producidos por virus) puede ayudar a manejar las expectativas del tratamiento como uso de antibióticos o evitar el uso de medicamentos de venta libre como los antigripales que muchas veces ofrecen poca ayuda.

El objetivo del tratamiento es la disminución de los síntomas y contrarrestar el malestar general. El descanso es vital para la recuperación de un cuadro de catarro común.

Los tratamientos que muestran efectividad para estos cuadros en adultos son los analgésicos como Paracetamol o ibuprofeno, zinc, descongestionantes nasales con o sin antihistamínicos para la tos.

Los tratamientos que funcionan para los niños que tienen evidencia científica son la miel (para niños mayores de 1 año), aseos nasales con solución salina y manejo de las secreciones con terapia percutoria (golpecitos en la espalda para ayudar a mover las flemas) para movilizar las secreciones de la vía respiratoria. Los medicamentos antigripales o para la tos no deben usarse de rutina en niños menores de 4 años.

La mejor manera de prevenir estos cuadros es ventilando espacios cerrados y el aseo de manos frecuente.

Te invitamos a revisar nuestros videos anteriores sobre la Tos y la Influenza.

Psique y Salud - Eliffantt

Colaboración Eliffantt & Psique y Cultura A.C.

Visita mi canal de YouTube para más cápsulas de salud.

Eliffantt YouTube

Te invito a seguirme en Instagram @eliffantt_mex  desde el siguiente enlace:

https://www.instagram.com/eliffantt_mex/

Análisis:

Deni Meneses Namihira

Pediatra

Publicado en: Psique y Salud Etiquetado como: Deni Meneses

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura