Psique y Salud: Influenza
La influenza es una de las infecciones más comunes, es una enfermedad estacional, que se transmite por el aire, a través de las secreciones de las vías respiratorias. En México la temporada inicia en octubre y finaliza en mayo – junio.
El tiempo de incubación (tiempo que tarda el virus en infectar el cuerpo y en desarrollarse la enfermedad) de la influenza es de 1-4 días.El tipo de transmisión es a través de aerosoles.
La presentación clínica de la influenza varía de una persona a otra, algunos pacientes pueden presentar síntomas leves y otros síntomas moderados, si una persona vacunada contra la influenza se enferma, probablemente presente únicamente síntomas leves. El comienzo de la enfermedad puede ocurrir en un solo día o puede progresar más lentamente con el paso de los días. Los y típicos son:
La tos (de inicio puede ser mínima pero frecuentemente progresa con el paso de los días, la tos es generalmente seca y puede ocasionar dolor en el pecho) y otros síntomas respiratorios, febrícula (37.5-37.9oC) o fiebre (temperaturas entre 38 – 40oC), dolor de garganta ( en muchas ocasiones este es el síntoma que hace consultar a un médico), dolor de cabeza (en el áre frontal o detrás de los ojos), dolor muscular que muchas veces postra a los pacientes en cama, escurrimiento nasal, debilidad, fatiga, ojos rojos, los niños pueden también presentar diarrea como un síntoma.
Actualmente existen varios tratamientos para la influenza, sin embargo la mayoría deben iniciarse a las 48 horas de iniciados los síntomas para que resulten efectivos.
Algunas personas que contraen influenza pueden presentar complicaciones como un cuadro de neumonía (infección de los pulmones), siendo de mayor riesgo las personas vulnerables, como los menores de 5 años y mayores de 65 años, personas que padecen otro tipo de enfermedades pulmonares o enfermedades crónico degenerativas, cáncer, enfermedades que comprometen el sistema inmune, entre otras.
La mejor manera de prevenir la influenza es a través de la vacunación, disponible para todas las personas mayores de 6 meses, incluyendo embarazada en cualquier etapa del embarazo. La vacunación debe realizarse en cada temporada, es decir una vez al año. La vacuna tarda en desarrollar inmunidad (defensas) de 10 a 14 días. La vacunación está disponible en el sector público para los mayores de seis meses a menores de 5 años, mayores de 65 años, personal de salud y mujeres embarazadas. Algunas veces no hay suficiente vacuna para aplicarla a toda la población en el sector público, sin embargo es posible acudir a un consultorio privado para aplicarte la vacuna de influenza.
Otras medidas de prevención son el lavado de manos frecuente, estornudo de etiqueta, evitar salir de casa si estás enfermo, desinfectar superficies.
Acude a tu centro de salud o con tu médico para vacunarte VS la influenza, es parte de cuidar tu salud.

Colaboración Eliffantt & Psique y Cultura A.C.
Visita mi canal de YouTube para más cápsulas de salud.
Te invito a seguirme en Instagram @eliffantt_mex desde el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/eliffantt_mex/